Caribbean Digital
Legisladores reaccionaron ayer a la propuesta legislativa realizada en el Senado que busca establecer una regulación a las exoneraciones de las cuales se benefician los representantes de la Cámara de Diputados.
Aunque algunos no precisaron si están de acuerdo con la eliminación de las exenciones, aprovecharon su intervención ante los periodistas para aclarar que el Senado de la República también debe asumir sacrificios de austeridad.
Shoraya Suarez, diputada y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que los integrantes de la cámara baja han demostrado su compromiso con la reducción del gasto público, accediendo a disminuir 20 diputados en la reforma constitucional presentada por el presidente Luis Abinader.
“Si vamos a eliminar privilegios que sea a todos, pero que no sea solamente a los diputados. Los de los empresarios, Ministerio Público, lo de la Policía Nacional, todos…”, expresó.
Es por esta razón que su respuesta al proyecto de los senadores Felix Bautista y Alexis Victoria Yeb fue frontal.
Suarez cuestionó por qué los congresistas de la cámara alta no enfocan sus esfuerzos también en eliminar los privilegios que les otorga la curul.
Mencionó de manera específica el caso del Fondo de Asistencia Social del Senado, mejor conocido como el barrilito, que es utilizado para facilitar las reconocidas ayudas realizadas por los legisladores.
“Yo quiero que le quiten el barrilito a ellos también, a ver si pierden algo porque nosotros ya perdimos 20 diputados”, dijo.
PRIVILEGIOS DEL SENADO
Asimismo, el diputado Elpidio Báez mostró también su rechazo a la propuesta, indicando que se debe crear una ley que limite los privilegios que tienen los senadores.
“Vamos a crear una para ley quitarle todos a los senadores todos los privilegios que tienen porque esos sí tienen privilegio. En las oficinas de ellos caben 20 de las de nosotros, que son un estuche…”, dijo Baez, mencionado también “el barrilito”.
Para Baez, más que una exoneración, la liberación de impuesto con la que cuentan los diputados es un “derecho adquirido”.
Mientras que la diputada opositora, Selineé Méndez, de la Fuerza del Pueblo; valoró de manera positiva que se coloque un tope de USD$150,000 para el uso de este derecho.