Vitico Erarte fue despedido en Santiago bajo las lluvias y a ritmo carnavalesco

El cura Carlos Santana, quien ofició una misa de cuerpo presente,  dice que la violencia que se vive en el país  es fruto del deterioro de las familias

José Alfredo Espinal

[email protected]

 SANTIAGO.-Bajo las lluvias y rodeado de un grupo de lechones a ritmo de música carnavalesca, la comunidad santiaguera ofrendó este miércoles el último adiós al afamado folklorista dominicano Víctor-Vitico-Erarte, cuyos restos fueron sepultados en el cementerio de El Ingenio.

El coreógrafo y creativo santiaguero de 61 años de edad fue encontrado muerto en su residencia de los Jardines Metropolitanos de esta ciudad, la tarde del pasado domingo, a  causa de un trauma craneoencefálico, según informó el médico forense Ángel Castillo.

Familiares y personalidades del mundo artístico, deportivo, cultural, político y empresarial de esta ciudad, destacaron las cualidades del malogrado folklorista. Una joven que se identificó como pariente del difunto, Handly Santana, resaltó sus  aportes al arte y la cultura dominicana.

“Ojalá que podamos ponerle fin a esta ola de violencia que cada día va en aumento y que al parecer no sensibiliza a los sectores de poder para frenar o erradicarla”, expresó el sacerdote Carlos Santana, al pronunciar la homilía de la misa de cuerpo presente del asesinado folklorista santiagués Víctor Daniel Erarte en la funeraria Blandino, de aquí.

A  juicio del reverendo, cura párroco de la parroquia Santa Mónica, la violencia que se vive en la República Dominicana es consecuencia directa del gran deterioro por el que atraviesan las familias.

El cura Carlos Santana resaltó las cualidades del fenecido

Precisó que ese resquebrajamiento familiar se refleja en los actos de violencia que ocurren a diario, donde caen hombres y mujeres de trabajo, serios y honrados.

“Ojalá que ya no vuelva a haber otro Vitico, porque como van las cosas hoy fue él, pero mañana podría ser yo o cualquiera de ustedes”, puntualizó Santana.

Dijo que muchas veces los problemas no se resuelven porque no existe una voluntad política.

En cuanto al fenecido, lo definió como un gran ser humano, que siempre estuvo dispuesto a colaborar con los más desposeídos y necesitados de esta ciudad.

“Tenía un corazón noble, era profundamente creyente e imitó a Jesús porque dio de comer al que tenía hambre, vistió al desnudo y socorrió a los pobres como dice el evangelio”, sostuvo el padre Santana.

Durante las honras fúnebres varios parientes de Erarte se refirieron a su trabajo y dedicación a obras de bien social.

Un grupo de lechones a ritmo de música carnavalesca acompañó el féretro por la calle 30 de Marzo y Restauración hasta llegar a la plaza Valerio, donde en un mural en homenaje al fenecido, le rindieron tributo con  bailes.

Aunque las autoridades policiales y judiciales siguen investigando, por el asesinato del folklorista no hay detenidos, ya que tres ciudadanos haitianos fueron puestos en libertad el pasado martes en la noche.

Duelo municipal

En una sesión extraordinaria del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros, se declaró la tarde de este miércoles de duelo municipal por la muerte de Víctor Erarte.