Vicente Bengoa afirma «no hay crisis económica» en República Dominicana

José Alfredo Espinal

Editor/Caribbean Digital

 

El funcionario dice que hay un problema de  naturaleza presupuestaria de carácter coyuntural.

 

SANTIAGO, República Dominicana./ El administrador del Banco de Reservas, Vicente Bengoa, aseguró este jueves en esta ciudad que en el país no hay crisis económica, sino un problema fiscal de naturaleza presupuestaria de carácter coyuntural que resolverán en el 2013.

Vicente Bengoa, administrador del Banco de Reservas. Archivo.

Dijo que en el país se ha creado una situación de percepción de que  hay un problema y  una crisis económica.

“En el país hay un problema de  naturaleza presupuestaria de carácter coyuntural, en el sentido que se hizo un  esfuerzo de inversión mayor que el que estaba contemplado en el presupuestado del 2012, pero no se violaron las leyes, porque esa mayor inversión que se hizo fue aprobado por el Congreso y el presupuesto se elevó y en función de eso se hicieron la inversiones en el gobierno pasado”.

Dijo que aquí no se puede hablar porque haya un problema fiscal de naturaleza presupuestaria de carácter coyuntural que en el país entero hay una crisis, ya que los indicadores de la economía dicen lo contrario.

El administrador del Banco de Reservas habló sobre el particular luego de la firma de un acuerdo con la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), que permitirá que cientos de pequeñas y medianas empresas puedan acceder a préstamos desde 300 mil pesos hasta 10 millones dentro del programa PYMES-Banreservas.

“Si aquí hubiese crisis estaría el dólar a 200×1, sin embargo, está a 40×1, y la inflación hubiese llegado a como estaba en el periodo de crisis cuando llegó a 60 por ciento en el gobierno de Hipólito cuando explotó la crisis q1ue el dólar se metió a 58X1, cuando los bancos quebraron, sin embargo dijo que este año los bancos ganarán mas que el año pasado.

Bengoa sostuvo que lo que expresa una crisis en una nación es el aumento del cambio de la moneda y en la tasas de intereses, lo que afirmó no ocurre ahora.

La tasa de interés ahora está bajísima. Esta se conseguía antes un préstamo con una tasa a 14, 15 y 16%, pero ahora ha bajado a 8 y 9%; señaló el funcionario.

Bengoa dijo que en ocho años, desde el 2004 hasta el 2012, la moneda solo se ha devaluado un peso por año.

Reiteró que además de la tasa de interés y el tipo de cambio, la crisis se expresa en los beneficios en las instituciones financieras, pero que el FMI dijo que el sector financiero está bien capitalizado.