José Alfredo Espinal
Santiago.- Para generar crecimiento económico y realizar grandes proyectos de infraestructuras, los países de América Latina y el Caribe, incluyendo la República Dominicana, deben pensar más en los financiamientos sin garantías soberanas y trabajar más de cerca con el sector privado.
La afirmación es del presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados. Puso como ejemplo que la carretera del Ámbar que el Gobierno dominicano piensa construir desde Santiago a Puerto Plata, que generaría potencial crecimiento, logística al turismo, y va a apalancar a los sectores económicos, se debe hacer por fuera de las garantías soberanas o compromisos estatales para poder avanzar.
“Y esto es algo que no ocurre solo en República Dominicana, sino en otros países de América Latina y el Caribe; se ve en Chile, Panamá, Colombia, Perú. Tenemos que generar financiamientos que no impliquen más gastos o déficits a las naciones”, indicó Díaz Granados, al dictar una conferencia en el Almuerzo Anual con motivo del 40 aniversario de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
A la actividad asistió la vicepresidente de la República, Raquel Peña y el alcalde Ulises Rodríguez, entre otras personalidades.
Díaz Granados expuso sobre la situación de República Dominicana y la región en múltiples aspectos, como el educativo, las exportaciones, la transición energética y el nearshoring.
Recordó que las grandes depresiones de los últimos 10 años provocadas por la crisis de la hipoteca en los Estados Unidos, el alza en los precios del petróleo y el covid-19, han afectado a los países de América Latina y el Caribe, incluyendo a la República Dominicana, incrementando sus deudas.
Estos compromisos deben saldarse, pero con menos gastos y más ingresos o una combinación de ambos, según afirmó Sergio Díaz-Granados, quien señaló que esa medida solo puede definirla cada país.
Indicó que la realidad de ese panorama ha cerrado los espacios para los gobiernos responder, aparte de que se ignora cuándo vendrá una nueva crisis que afecta a un país en particular o a la región.
Sergio Díaz-Granados informó que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) tiene cinco décadas y posee activos por 57 mil millones de dólares. Dijo que es un banco de prestamistas que le pertenece a la región.