Llama a comunidades a integrarse a supervisión y mantenimiento de obras. Reconoce presidente Luis Abinader y la Vicepresidenta Raquel Peña.
Servicios/Caribbean Digital
El doctor Daniel Rivera, senador de la República en representación de Santiago, indicó que el programa de obras de la presidencia de la República, que este fin de semana encabeza Raquel Peña en Santiago, es coherente y responsable con las propuestas que los 26 alcaldes y directores municipales de Distritos, también los diputados y diputadas, plantearan al senador.
Hoy reconocemos la Escuela básica en Villa González, el destacamento de la Policía en el Limón, las subestaciones de EDENORTE en Tamboril y Santiago como parte del conjunto de obras de impacto que el presidente Abinader cumple efectivamente en Santiago. Asimismo la carretera del distrito municipal de Pedro García, inaugurada recientemente de la comunidad de Juan Veras a las Yayitas.
“Para los cientos de familias que llevarán sus hijos a la escuela en Villa González, la protección de la seguridad ciudadana que aporta el cuartel del Limón y las subestaciones de EDENORTE, son vitales para la calidad de vida y el desarrollo de sus hijos”, subrayó el Senador Rivera
“Es nuestra labor no solamente ocupar un curul en el Congreso Nacional para legislar las nuevas leyes y la reforma de la Constitución de la República que impulsaremos, si no también representar, fiscalizar y controlar como se debe, el avance del desarrollo”, subrayó el senador.
Queremos juramentar decenas de Comités Comunitarios de Cuidado de Proyectos (CCCP), en conjunto con las autoridades correspondientes, alcaldes y diputados, en cada hospital, escuela, casa comunitaria, planta de EDENORTE, acueducto y tubería de CORAASAN. También en la cañada rescatada, el puesto de policía y otras obras, debe estar la comunidad vigilando.
Pronto abriremos una línea telefónica especial con whasap, un repositorio por municipio para recolectar el conjunto de buenos ejemplos, propuestas y quejas de buenas o malas prácticas en las diferentes obras y proyectos que estamos abriendo como gobierno nacional o municipal.
“No se trata de inaugurar por inaugurar, si no vigilar para que los servicios de mantengan con calidad”. Por eso relanzaremos el Premio a la Calidad de los Servicios Públicos de Santiago en conjunto con el Ministerio de Administración Pública (MAP)
De qué nos sirve rescatar el rio Gurabo o la cuenca de Guazumal-Pontezuela, y también aperturar el hospital de San José de las Matas o reconstruir el Centro de Primer Nivel de Salud de Las Placetas, si las juntas de vecinos, no vigilan, observan y monitorean el cuidado de estas obras y se comprometen en una Carta Compromiso a cuidarlas.
Hemos podido recolectar 322 pequeñas inciativas de impacto rápido o proyectos estructurantes de municipios y distritos, que con el apoyo del Presidente Luis Abinader, la Vicepresidente Raquel Peña y los diversos ministros y directores, pueden resolver problemas que mejorarán la calidad de vida de la provincia Santiago con más de un 1 millón,070, 679 mil habitantes, territorio motor de la economía nacional y regional, que regionalmente, aporta más del 34% del PBI.
Esta gestión senatorial va aprovechar el hecho contundente de que el PIB de Santiago y la Región es de US$ 40,625 millones equivalente a la 17 economía de América Latina, superando a El Salvador, Panamá, Colombia, Venezuela y decenas de países. Nuestro per cápita US$ 11,790 1 supera también a varios países y en las remasas somos una potencia regional y mundial.
Uno (1) de cada tres (3) ocupados de la República Dominicana trabaja en Santiago y la región Cibao. Vamos a aprovechar con participación comunitaria que un tercio de la inversión publica presupuestada para 2024 se destinará a Santiago y la Región del Cibao.