Domingo Hernández
El mexicano Jaime Munguía pasó la prueba. Y de qué forma lo hizo.
En efecto, Munguía, aún cuando se pensó que iba tener un rival de alto riesgo en el inglés John Ryder, lo hizo ver más fácil de lo que se apreció previamente, pese a que, hay que reconocer, fue una pelea intensa de principio a fin.
El combate fue celebrado en el Footprint Center de Phoenix, Arizona, y para Munguía representaba el más difícil examen de su carrera.
Munguía, sin embargo, aún cuando recibió su castigo, dominó prácticamente todos los asaltos, a excepción del sexto cuando el mexicano descendió su ritmo ofensivo y ello fue aprovechado por Ryder para ser más efectivo y conectar sus mejores golpes.
Munguía en una pelea inteligente, trazó la pauta de la contienda en la mayor parte del trayecto, utilizando un efectivo jabs de izquierda que combinó muy bien con rectos de derechas y ganchos los cuales casi siempre hicieron blanco en la anatomía ´de Ryder.
Ryder se fue en cuatro ocasiones a la lona, la primera de ellas en el segundo, con sólida derecha, la segunda en el cuarto y las dos últimas en el noveno, cuando finalmente, el referí decidió poner punto final a las acciones al minuto y 25 segundos a petición de la esquina de Ryder que se lo solicitó.
El triunfo de Munguía, su número 43, sin derrotas, con 34 nocauts, fue contundente, aplastante y no dejó lugar a dudas en torno a la superioridad del azteca, quien apenas tiene 27 años de edad y parece tener todo un mundo por delante.
Que conste, nadie había derrotado de manera tan humillante a Ryder, un peleador fuerte, valiente y de gran capacidad asimilativa.Incluso, ni el mismo Saúl –Canelo-Alvarez, quien no pudo noquearlo cuando se enfrentaron en mayo pasado en disputa del trono unificado de los supermedianos que ostenta el azteca.
Frente a Ryder, Munguía, quien ahora es entrenado por el norteamericano Freddie Roach, lució muy superado, desarrolló un eficiente plan de combate, con muy pocos errores, caminó bien el ring, fue rápido y efectivo en su golpeo y pudo asimilar bien las embestidas de su rival, además de que lo hizo fallar en reiteradas ocasiones con una aceptable defensa.
Cabe señalar que fue apenas la segunda pelea que hace en este peso supermedio -168 libras- frente a un adversario que, como Ryder, siempre ha peleado en esta división, en donde, dicho sea de paso, ha enfrentado a parte de los mejores del mundo.
Aún así, Munguía pudo exhibir una pegada devastadora, la misma que mostró en los medianos junior -154 libras- en donde ya fue campeón mundial, lo que indica que el hecho de haber subido de división no ha disminuido su potencia.
La victoria, en la que retuvo su campeonato plata del Consejo Mundial de Boxeo –CMB-, significa un paso gigante hacia una posible pelea frente al “Canelo”, por la calidad y cotización de su víctima.
De hecho, tan pronto noqueó a Ryder, de manera sutil, Munguía de algún modo dejó entrever que está preparado para enfrentar al “Canelo”.
“Una pelea entre mexicanos. Sería un honor compartir el cuadrilátero con él” dijo con mucho respeto al ser cuestionado sobre una posible contienda con el“ Canelo”.
Así las cosas, sólo resta esperar para ver qué decidirá “Canelo” en torno a quien será su rival para el próximo mes de mayo, pues si bien se ha rumoreado que podría ser el nortemericano Jermall Charlo, todavía no hay nada seguro al respecto. Ya veremos. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de los supermedianos, es importante señalar que el inglés Joe Calzaghe, ha sido el campeón más consistente de la historia en este peso tras retener en 21 ocasiones el trono mundial. Calzaghe, incluso, se retiró invicto en 46 combates, con 32 nocauts.¡Suena la campana! ¡Climmp!