Movimiento llama a autoridades articular estrategias para proteger población marginada del país

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago.- Raquel Rivera, coordinadora del movimiento feminista Hermanas Mirabal, hizo un llamado a las autoridades a la reflexión para lograr articular estrategias que permitan a la población en condición de marginalidad y exclusión que puedan vivir con mayores niveles de dignidad y sin discriminación, garantizando el respeto de los derechos humanos, como   elementos claves y parte de los desafíos que tiene el país para el Año Nuevo.

 La dirigente sostiene que no es momento de lamentaciones ni quedarse de brazos cruzados, sino de accionar y enfrentar los grandes retos. Dijo que  las mujeres son uno de los sectores más vulnerables, donde a su juicio, en cada situación se presentan limitaciones en términos de garantías de los derechos fundamentales, especialmente con aquellas que viven en los barrios y en los campos.

A parte de la violencia física, la discriminación, de la invisibilización de mujeres, Rivera indicó que se agrega el problema de la falta de servicios básicos y la carestía de los alimentos de primera necesidad.

Señaló que aunque estos males afectan a toda la población, por el rol que le toca a las mujeres  de tener que responder a las tareas cotidianas en el hogar y la familia, la falta de servicio de agua y luz, el tema de educación y los precios altos,  son tareas que le corresponden por sistema patriarcal a las mujeres ya que estas cogen más presión para asumir esa responsabilidad en la sociedad.

“Cuando las mujeres van a los colmados y chocan que los artículos de primera necesidad han experimentado alza de precio son las que enfrentan la crisis del hogar. A la gran mayoría le toca administrar la estrecha economía en barrios y en los campos”, expresó.

“El tema de la violencia física y psicológica y el  deterioro de servicio y se le agrega el alza de artículos de primera necesidad, eso es mucho con demasiado y eso mantiene a las mujeres en estado de presión y muchas veces no tiene libertad para pensar y tomar decisiones que son correctas”, apuntó.

Raquel Rivera también manifestó preocupación por los ruidos sociales y la distracción en la sociedad para las mujeres y los hombres jóvenes por la promoción de los antivalores que va destruyendo a las familias.

 Violencia de género sigue empeorando

 La coordinadora del movimiento feminista Hermanas Mirabal  dijo que la cultura machista en el país sigue siendo un tema que se le debe prestar atención debido a que persisten los ataques a las féminas por parte de sus parejas.

“Este año 2024 no ha sido como la gente esperaba,  aparte de que los tomadores de decisiones proyectan bondades en discursos y niveles de avance, pero se quedan en discursos y promociones, pero en la práctica, en los barrios la situación sigue empeorando”, afirmó.