José Alfredo Espinal
SANTIAGO. – Las autoridades educativas de esta provincia informaron que están trabajando en el mantenimiento correctivo de los planteles escolares que garantizan las condiciones para el reinicio de la docencia presencial a partir del 20 de septiembre de este año, pero la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) mantiene sus reservas.
“Estamos realizando el mantenimiento correctivo y hemos terminado algunos centros educativos, y los demás están siendo intervenidos para que el día 20 de septiembre estén todos listos para iniciar la docencia presencial”, aseguró la directora regional de Educación, Marieta Díaz.
Pero el optimismo de las autoridades educativas no convence al sindicato de los maestros. El presidente municipal de la ADP, Miguel Jorge, expresó preocupación por el hecho de que a más de un año de la pandemia no se haya aprovechado el tiempo para reparar las escuelas, afirmando que los planteles de mayor nivel de deterioro ni siquiera han sido tocados.
Jorge explicó que centros como la Escuela Emma Balaguer en Cienfuegos, en términos reales no se ha tocado, así como la experimental Emilio Prud´Homme, de Los Pepines, en un proceso de remozamiento de más de tres años, las cuales dijo que presentan una situación crítica que no podrán iniciar si no las intervienen.
Sostuvo que en estos centros se expone una población a alto riesgo. El dirigente de la ADP también puso como ejemplo a los centros educativos J. Armando Bermúdez, del barrio Los Platanitos y Angelita Suárez, en la comunidad El Aguacate de Jacagua, entre las que tampoco tienen condiciones para el reinicio de la docencia presencial.
Asimismo, señaló que en la escuela Salomé Ureña del Barrio Obrero se utiliza la biblioteca, las oficinas y el salón de actos como aulas, debido a la alta población estudiantil.
“Con pintura no se resuelve la situación de esos centros educativos”, indicó.
Otro de los grandes problemas del sector educativo en esta provincia, según la ADP, es la falta de aulas y el déficit de más de 276 docentes, una realidad que admiten las autoridades educativas.
En ese sentido, la directora regional de Educación Marieta Díaz, afirmó que en el país hay déficit de 83 mil maestros, pero que a través de los concursos de oposición comenzarán a integrarse al sistema.
Colaboran
Miguel Jorge manifestó que la ADP siempre ha estado dispuesta a aportar y colaborar con Educación para resolver los problemas del sector, “pero los trabajos son lentos, ya que han improvisado desde el principio”.