Caribbean Digital
El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, acudió este jueves a la cita realizada por el Senado de la República, donde tuvo que responder a los cuestionamientos sobre la eficacia de los programas preventivos realizados para mitigar los choques vehiculares en las avenidas del país.
Al iniciar su intervención dirigida a los 32 representantes de la cámara alta, Morrison explicó su perspectiva sobre las actuales debilidades que aún impiden reducir los siniestros viales, señalando dos puntos en específicos: “La educación vial y el sistema de sanciones”.
Morrison, quien dijo utilizar las referencias de países desarrollados en la seguridad vial como España, indicó que el 75 % para garantizar el respeto de los dominicanos al conducir radica en el “régimen de consecuencia, aplicación de la ley, multas y apresamientos”.
“Tenemos que atacar la raíz del problema, con el régimen de consecuencia”, dijo, aclarando que la forma correcta de tipificar los casos viales es utilizando la palabra siniestro y no accidente, ya que quien se moviliza tomando alcohol o siendo imprudente no está cometiendo un error, sino un delito en contra de la ley.
Las conclusiones de Morrison, expresadas a los senadores, fueron claras: “No hay ningún régimen de consecuencias, (el actual) tiene fugas y limitaciones que no permiten operar. Además, hay acciones que no está cumpliendo la ProcuraduríaGeneral de la República (PGR) para asegurar el pago de las altas multas que establecen la ley, las empresas no están cumpliendo con sus planes de seguridad vial corporativos.
Sumado a esto, señaló la falta de capacidad que afecta a laDirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la cual no cuenta con las grúas, ni los agentes suficientes para supervisar el cumplimiento de las normas del tránsito en el parque vehicular dominicano, que supera los 6 millones de diferentes tipos de vehículos”.
¿CUÁLES SON LAS PROPUESTAS QUE PRESENTÓ ANTE EL SENADO?
Morrison, luego de presentar algunas estadísticas que reflejaron el extremo nivel de atención que requiere la situación del tránsito en el país, le expresó a los congresistas cuáles son las modificaciones legislativas que hacen falta para poder sancionar de manera efectiva a los evasores de las reglas.