Leonel Fernández asegura que habrá segunda vuelta electoral

José Alfredo Espinal

[email protected]

 Santiago.- El expresidente de la República y candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, afirmó este lunes que el Gobierno no tiene el poder de la persuasión sino el `bolsillo profundo´ para comprar dirigentes de los partidos de la oposición.

Al encabezar  aquí el encuentro de cada lunes con la prensa, La Voz del Pueblo,  Fernández dijo que la  compra y venta de dirigentes es una práctica censurable que se está produciendo en el país por  la falta de dignidad y sentido de honorabilidad del sistema político dominicano.

En ese sentido, Fernández responsabilizó al gobierno de dedicar millones de pesos del erario para conquistar a esos dirigentes.

Asimismo, denunció que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) exhibe una conducta que no garantiza la equidad ni la integridad del proceso electoral del próximo 19 de mayo.

Leonel Fernández reconoció la voluntad que tiene la Junta Central Electoral (JCE) de organizar elecciones íntegras y transparentes,  pero manifestó preocupación por la supuesta  compra de funcionarios electos de la oposición, la compra masiva de cédulas, así como el uso y abuso de los recursos del Estado.

“En estos momentos no hay garantías de equilibrio de participación electoral. El gobierno ha hecho uso abusivo en programas de tarjeta Supérate,  en los programas bonogas y bonoluz, el bono navideño, bono escolar y las pensiones solidarias”, afirmó.

Fernández expresó que se está permitiendo corromper la conciencia nacional, degenerando el sistema de partidos políticos, erosionando la democracia, lo que considera que es peligro para la estabilidad política democrática.

Flagelo de las drogas

Leonel Fernández  dijo que el aumento de la droga ha permitido la creación de un mercado de consumo en el país. Afirmó que la cocaína es lo único que no ha subido de precio en el país porque ha aumentado la oferta y no ha sido afectada por la inflación.

Señaló que el desafío es cómo desmantelar los puestos del microtráfico, tras asegurar que de ese modo disminuirá la violencia y los actos delictivos.

  Apagón estadístico

Leonel Fernández informó que desde hace poco más de un año las autoridades han manipulado las estadísticas de los hechos criminales en el país, tras producir lo que ha denominado como el `apagón estadístico`, por la falta de datos sobre la seguridad ciudadana.

Indicó que aunque el alto costo de la vida y el desempleo son males que siguen latentes, es la inseguridad ciudadana la principal preocupación de la sociedad dominicana.

Dijo que el 66.5 por ciento de la población de conformidad con encuesta nacional de hogares ha establecido que la inseguridad es la mayor preocupación.

Segunda vuelta

Leonel Fernández aseguró que habrá segunda vuelta electoral, ya que según él, el PRM tiene 46%, la Fuerza del Pueblo  34% y el PLD un 17%.

“Con esos números hay segunda vuelta y si hay segunda vuelta está claro quién será el ganador”, afirmó.

En el encuentro con la prensa participaron los dirigentes de la Fuerza del Pueblo, Rubén Maldonado, Demóstenes Martínez, José Izquierdo, Raúl Martínez, entre otros.