La gran tragedia del boxeo: 24 de Marzo de 1962 la noche fatal del cubano Benny Kid Paret

Rafael Baldayac

Redacción/Caribbean Digital

SANTIAGO, República Dominicana./El Madison Square Gardens luce repleto y el humo del cigarrillo vuela felizmente por el aire como una gaviota libre, las gente murmuran cosas. Ante de la pelea los fanáticos se liaban a trompadas casi todos los días antes del combate.

Foto de archivo.

Los periódicos de entonces no hacían más que especular, en un viejo muro habían pegado unos carteles con letras rojas y azules que decía: Esta noche, Emile Griffith vs. Benny “KId” Paret, el momento de la verdad, muchos ojos no podían creer lo que veían era una noche llena de grandes expectativas.

Tan caldeado esta el ambiente que se podía notar en el público. Esta pelea resultaba ser una gran batalla entre dos colosos del ring, pero con una diferencia. Había algo personal entre los dos boxeadores ( antes del combate Paret le dijo a su rival al oído eres un maricón”), algo que enfureció más a Griffith.
La primera pelea que sostuvieron estos dos gladiadores fue el 1º de abril de 1961, con  una victoria para Griffith sobre Paret que lo había llevado al título mundial de los pesos welter. Esta funesta noche de 1962 era la tercera vez que se enfrentaban ambos boxeadores.

Su encarnecida rivalidad comenzo aquella noche del primero de abril del 1961, donde Griffith ganó por KO en el round 13 y mientras que el 30 de septiembre de ese mismo año Paret conquistó el título mundial gracias a una criticada decisión de los jueces a su favor.

Descripción de la trágica pelea:

“Ya esta el anunciador listo para el comienzo del combate, Griffith era el niño mimado del Garden. En los primeros rounds Griffith estuvo llevando la pelea con ataques insistentes, acosaba a Paret, en el sexto, sin embargo, el cubano, que sangraba por la nariz, con una herida en la ceja derecha y el pómulo izquierdo inflamado, logró descargar un terrible golpe de izquierda para enviar a Emile a la lona por ocho segundos. Paret siguió mandando en el séptimo”, según narra  Edwin – Kako- Vásquez, escritor e historiador deportivo puertorriqueño.
Realmente en el round 12 los dos parecían cansados, forcejeaban, en ese round Paret lucía mal, retrocedió hasta las cuerdas y, dando traspiés, se enredó un brazo en una ellas mientras Griffith, en un segundo aire, como un tigre, se adelantó para castigar al cubano, con golpes diferentes a las dos manos.

En este fatídico pleito el cubano termino noqueado de mala manera en ese decimosegundo asalto luego de ser arrinconado a una esquina del ring y recibir 29 golpes, 18 de ellos consecutivos en menos de 10 segundos con su guardia baja sin defensa hasta quedar desvanecido, ante la irresponsabilidad de su entrenador y del árbitro Ruby Golstein.

Como resultado del castigo recibido, Paret tuvo que ser enviado al hospital Roosevelt de New York donde murió 10 días después (3 de abril) a los 25 años de edad.

Paret ya tenía la cabeza fuera de las sogas, colgaba su brazo izquierdo de una de ellas y Griffith seguía pegando, y cada vez que le daba en la cabeza, Benny sufría un doble golpe por que la cabeza pegaba a su vez a la soga.
El referí Ruby Goldstein se interpuso entre los dos después de unos siete u ocho segundos que parecieron una eternidad. No tenía que suspender, sencillamente hubiera actuado como tercer hombre del ring para dejar que el campeón saliera del enredo con las sogas y, quizás….quizás…… Pero actuó demasiado tarde, y cuando lo hizo todavía Griffith quería seguir pegando, mientras, libre del monstruo, Paret caía al ring. Estaba gris, los ojos vidriosos, fuera de este mundo.

Murió diez días despues:
Una camilla, silencio sepulcral en el Garden, Paret inerte, Griffith en la esquina opuesta aún, era nuevamente campeón mundial. Más de media hora pasó hasta que una ambulancia lo condujo al Roosevelt Hospital.
Allí se le hicieron intervenciones en el cráneo para eliminar coágulos de sangre que se habían formado en su cabeza. Griffith dijo a los periodista que “estaba ciego”, no me daba cuenta de lo que hacía en el calor del combate.

El 3 de abril de 1962, sin haber recuperado nunca su conocimiento, Bernardo Paret Valdez, buen muchacho, nos dejó para irse al cielo, la autopsia dijo que una neumonía había terminado con su vida.

Siempre se comentó que en el pesaje previo a la tercera pelea entre Paret y Griffith, el antillano se burló del estadounidense por su condición sexual y dicha acción lo irritó y descontroló. La familia de Paret ha negado dichas versiones.

Tras la muerte de su adversario, Griffith reconoció que deseaba retirarse del ring por sentirse deprimido, pero no pudo hacerlo, ya que el boxeo era el único sustento que tenía. »Aunque nunca fui a la cárcel, yo he estado en prisión casi toda mi vida», afirmó Griffith.

El cubano fue el segundo pugilista en fallecer por los puños de su rival en un combate televisado a nivel nacional. La otra muerte ocurrió el 24 de noviembre de 1963 en el pleito entre Lee Harvey Oswald y Jack Ruby.

Bernardo Paret Valdez había nacido el 4 de marzo de 1937 en Cuba, era católico, muy devoto, le gustaba coleccionar música latinoamericana. Era un individuo tímido y humilde que jamás tuvo problemas con nadie en la calle. Peleó por primera vez a los 17 años, ganando el campeonato mundial de los welter el 27 de mayo de 1960 ante el norteamericano Don Jordan.

Griffith se declaró homosexual :

Mientras que el norteamericano Emile Griffith nació en las Islas Vírgenes y se hizo ciudadano americano hacia el año de 1965. Tuvo 85 combates como profesional ganó 72 y perdió 12, en total subió al ring en 22 ocasiones con el título mundial en juego.

En el 2008, hace solo tres años, Emile Griffith se convirtió en el primer caso de la historia del boxeo en que un púgil manifiesta su homosexualidad. Aquel recio peleador que no daba ni pedía tregua a sus rivales en los cuadriláteros con su agresividad y que fue seis veces campeón mundial en las divisiones welter y mediana, acaba de confesar públicamente que es gay.

Emile Griffith, originario de las Islas Vírgenes pero nacionalizado norteamericano en 1965, realizo una extensa campaña entre finales de los años 50 y finales de los 70. Tuvo 85 combates como profesional ganó 72 y perdió 12, en total subió al ring en 22 ocasiones con el título mundial en juego,  ganando seis campeonatos mundiales.

El nació el 3 de febrero de 1938, en Saint Thomas, Islas Vírgenes de Estados Unidos. Debutó en el profesionalismo en 1958 y conquistó su primer título mundial al vencer al cubano Benny »Kid» Paret, el 1º de abril de 1961.

Ese mismo año luego de perder la corona en combate revancha ante Paret el 30 de septiembre , volvió a recuperar el cetro ante el propio antillano ese oscuro 24 de marzo de 1962, una noche que resultó trágica en el Madison Square Garden.

Muchos años despues de la tragedia el declaró: »Yo maté a un hombre y la mayoría de las personas lo entiende y me perdona». »Sin embargo, yo amo a un hombre y eso para muchas personas es imperdonable», expresó Griffith tras declarar públicamente su homosexualidad en el libro »Nine? Ten? and Out», escrito por Ron Ross y con la aprobación del propio peleador, según relató el diario USA Today.

Enfrentó a los mejores de su época:

Griffith también se enfrentó con Carlos Monzón el 25 de septiembre de 1971, en el Luna Park, en una defensa del título mediano del argentino, quien derrotó al estadounidense por nocaut en el decimocuarto round.  Monzón y Griffith se volvieron a cruzar en Montecarlo el 2 de junio de 1973, donde el argentino ganó por puntos.

El estadounidense también se midió a otros boxeadores de gran calidad como lo fueron Dick Tiger, a quien venció en 1966 por la corona mediana, perdió ante el italiano Nino Benvenuti, sucumbió por decisión en 15 asaltos frente al cubano José »Mantequilla» Nápoles el 12 de octubre de 1969 y se midió cuatro veces al también cubano Luis Manuel Rodríguez, a quien derrotó en tres ocasiones.

Griffith terminó su carrera con 85 victorias y fue elegido al Salón de la Fama del boxeo en 1990. Había debutado el 2 de Junio de 1958. Realizo 112 peleas ganando 85 (23 Ko´s) 24 derrotas y 2 empates. Su último combate fue el 30 de Julio de 1977.

Se enfrentó a los mejores como: Luis Manuel Rodríguez, Benny ¨Kid¨ Paret, Jorge Fernández, Dick Tiger, Joey Archer, Nino Benvenuti, Mantequilla Nápoles, Carlos Monzón, Armando Muñiz, Vito Antuofermo y Allan Minter entre otros.

Su confesión pública en el 2008, a los 70 años de edad, demuestra una vez más, que sin importar el ambiente donde el ser humano desarrolle sus habilidades, las apariencias suelen engañar y hasta el hombre más valiente también posee su «Talón de Aquiles».