FARC llama al Gobierno colombiano a lograr la paz con Constituyente

Caribbean Digital

 

 

Al iniciar este jueves el cuarto ciclo de negociaciones en La Habana (Cuba), las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hicieron un llamado a la delegación gubernamental a alcanzar la paz a través de una Asamblea Constituyente.

Farc. Archivo
Farc. Archivo

El jefe de la representación de la insurgencia, Iván Márquez, expresó que “independientemente que el Gobierno quiera o no Constituyente definitivamente no hay otro camino para alcanzar un verdadero pacto de paz”.

Agregó que “no conviene al país que el Gobierno empiece a buscar, como se evidenció ayer (miércoles) en Bogotá, un florero de llorente para romper la mesa (de conversaciones)”.

Lo que se requiere, a juicio de Iván Márquez, “es inventiva, pasión y que con hecho concretos el Gobierno de pasos definitivos sacando a la gente de la miseria para acabar con la guerra”.

No se discutirá sobre confrontación militar

El insurgente destacó que en la mesa de diálogo no discutirán con la comitiva del Gobierno temas vinculados a la confrontación militar y recordó que al comienzo del proceso las partes acordaron no abordar ese punto.

“No vamos a discutir asuntos de la confrontación tal y como ha sido convenido. Por eso, guardamos silencio frente a los bombardeos y al desmesurado uso de la fuerza por parte de la aviación contra nuestros campamentos en tregua unilateral”, que tuvo lugar entre el 20 de noviembre y el pasado 20 de enero.

Destacó que una tregua de ambas partes “sólo se logrará si se firma un acuerdo final de paz, como lo dijo el presidente”, Juan Manuel Santos, “desde el principio de las conversaciones (…) Cada día se ve más necesario buscar un cese bilateral del fuego y de las hostilidades”.

La enviada especial a La Habana, Adriana Sívori, reportó que el cuarto ciclo de conversaciones será de 11 días en los que las FARC y el Gobierno hablarán de la tierra.

Los otros puntos que las partes deberán abordar son la participación política, el fin del conflicto armado, la solución al problema de las drogas ilícitas, los derechos de las víctimas y los mecanismos de verificación y refrendación de lo pactado en la mesa.

 

Fuente: Telesur