Empresaria Lina García de Blasco dice país requiere de políticas productivas constantes

JOSÉ ALFREDO ESPINAL

[email protected]

SANTIAGO.-  La empresaria Lina García de Blasco demandó la agilización de los procesos de políticas públicas para contribuir  a consolidar la industrialización de República Dominicana, al tiempo que señaló ante el descenso de la participación de la manufactura local en el Producto Interno Bruto (PIB), es un indicador de que se requiere definir con mayor precisión políticas productivas constantes.

En sentido, dijo que esas políticas productivas, por ser sostenidas en el tiempo, podrán ser evaluadas, y que además, estas también tomen en cuenta la producción regional y sus características.

En su discurso de  rendición de cuentas a la Asamblea de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), García de Blasco consideró que la industria dominicana se encuentra en un proceso de transición, donde algunas de sus características son: la conciencia de encontrarse inmerso en una economía del conocimiento y lo virtual, la seguridad de que el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios se convierte en ineludible como forma de garantizar una economía sana y competitiva.

Asimismo, la seguridad de que debe avanzar hacia empleos formales y de mayor valor agregado, el relevo generacional en muchas de las empresas, la asunción del cuidado del medio ambiente como un elemento clave de las culturas corporativas y la asociatividad como un indicador de que las cosas se hacen en equipo.

La dirigente empresarial valoró como positivo que desde el gobierno se hacen esfuerzos para lograr superar trabas que impiden el crecimiento de la industria y el crecimiento de las exportaciones, pero señaló la falta de agilidad en la adopción de las medidas y políticas que podrían contribuir a consolidar un necesario proceso de industrialización del país.

Lina García de Blasco lideró a la AIREN por 10 años y concluyó su último mandato, dando paso a la elección de Juan B. Ventura como nuevo presidente de la institución para el período 2019-2020.

También forman parte de la nueva directiva:  Ricardo Brugal, primer vicepresidente, Christian Reynoso, segundo vicepresidente, Rainer Knupper, secretario, Leonis Fernández, vicesecretario, Paulo Paiewonsky, tesorero, Alba Luz Díaz de Abreu, vicetesorera, y Carolina Féliz Alcántara, directora ejecutiva, entre otros.

El presidente electo de la AIREN  señaló que esta institución “continuará trabajando para contribuir a la creación de un mejor futuro, caminando de las manos en busca de la excelencia, enfocada en la productividad-calidad  y competitividad, colocando parte de la producción industrial, agropecuaria y agroindustrial en los mercados extranjeros, fortaleciendo así nuestras exportaciones”.

La región Norte

Lina García de Blasco dijo que la manufactura, especialmente en la región Norte, es centro de encadenamientos productivos, procesando productos provenientes del sector agrícola y pecuario y supliendo no solo al mercado local, sino también al creciente turismo y en algunos casos, mercados internacionales.