Caribbean Digital
SANTIAGO.- Los empleados de instituciones públicas siguen recibiendo «amenazas» de los ministros y directores generales, para que con carácter «obligatorio», voten por el candidato del partido de gobierno, a pesar de que el voto es un derecho de cada ciudadano, consagrado en la Constitución de la República, y deberá ser ejercido libremente.
Bajo el chantaje de que en un posible gobierno de la oposición serían despedidos de sus puestos, los empleados son perseguidos diariamente para que el día 5 de julio favorezcan con el voto al aspirante que representa al presente gobierno.
“A cada momento nos reúnen y nos dicen que debemos votar por el candidato presidencial del PLD, porque nuestro empleo está en juego. Es decir, que, aunque no me guste o no quiera ejercer el sufragio por esa persona, me obligan a eso, todo eso hace que uno se sienta indignado”, aseguran algunos servidores públicos que hablaron en condición de anonimato.
Se recuerda que hace pocos días se publicó en un periódico de circulación nacional un comunicado en donde una asociación de empleados públicos le advertía a todo el personal de las instituciones del Estado que si querían mantener su trabajo debían elegir al candidato del oficialismo.
Esta práctica se produce a nivel nacional en todas las instituciones públicas que son manejadas por el Gobierno central.
Ha trascendido que el temor del Gobierno es que muchos de los servidores públicos decidan darle el apoyo a su antiguo líder y candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández y otros decidan votar por el candidato del PRM, Luis Abinader, quien ha prometido mantener en su puesto a todos aquellos que realmente hagan una función, es decir, que no sean botellas.