Celebran Día Mundial de la Menopausia y la Osteoporosis

Servicios/Caribbean Digital

 

SANTIAGO, RD./La Sociedad Dominicana de Menopausia y Osteoporosis (SODOMOS) ofreció un encuentro con médicos afiliados, amigos y personalidades de la ciudad de Santiago para celebrar el Día Mundial dela Menopausiay dela Osteoporosis 2012.

Doctores Manuel Peña Tió, Pedro Pérez Cos y Samuel Rodríguez.

La actividad médica y social tuvo lugar en los espacios de la tienda de vinos Cabernet en el sector de Villa Olga, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir e intercambiar impresiones sobre la importancia de sendas condiciones.

Rogelio Grullón Y Giselle Pacheco.

Según el presidente de la Sociedad Dominicana de Menopausia, filial Santiago, doctor Manuel Peña Tió  la celebración del Día Mundial de la Menopausia debe servir para difundir entre médicos y pacientes un mensaje claro de lo que ocurre en esa etapa de la vida de la mujer.

“La menopausia es un período que se registra después que los estrógenos en la mujer no se producen en sus niveles previos, de modo que se pueda evitar o minimizare las consecuencias clínicas que ésta conlleva”, explicó Peña Tió.

Sobre este tenor la Sociedad Internacional de Menopausia hace un llamado a todas las mujeres a que estén alertas sobre los problemas relacionados con el exceso de peso, y que tomen decisiones tempranas para asegurar que ellas no tengan una ganancia de peso en exceso después de la menopausia.

 

Informe internacional sobre la menopausia

 

En una revisión minuciosa realizada porla Sociedad Internacionalde Menopausia (IMS), se determina que la llegada de la menopausia no causa aumento de peso en la mujer.  Sin embargo, los cambios hormonales de la menopausia están asociados con un cambio en la distribución de la grasa, de tal manera, que existe un mayor depósito de grasa en el abdomen.

Con motivo del Día Mundial dela Menopausia(18 de octubre)la Sociedad Internacionalde Menopausia ha realizado una revisión exhaustiva, en revistas médicas de prestigio, sobre la ganancia de peso en la menopausia.  Dicha revisión fue publicada en la revista científica Climacteric.

Según el informe estar en sobrepeso u obesidad es una de las principales preocupaciones de las mujeres, las cuales aumentan un promedio de1 librapor año a partir de los 50 años.  Este hecho tiene consecuencias significativas, ya que se relaciona con depresión, hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes.  A nivel mundial, unos 1,500 millones de adultos se encuentran en sobrepeso, y de estos, alrededor de 300 millones de mujeres son obesas.  La obesidad se ha duplicado desde el 1980, especialmente en los países occidentales.  Existe una variedad de razones para este incremento, que no es solo las relacionadas al estilo de vida.  En general, más mujeres que hombres se encuentran en obesidad, y se ha demostrado que las fluctuaciones en las hormonas sexuales  se encuentran relacionadas con este aumento de peso.

El grupo de médicos que realizó la revisión, analizaron la evidencia de por qué las mujeres ganan peso alrededor de la menopausia.  Encontraron que la ganancia de peso es determinada por factores No hormonales más que la menopausia en sí.

Ellos encontraron  el mecanismo de como la grasa es depositada en la menopausia.  Determinaron que este evento es debido a la caída de estrógenos en sangre que se presenta con la menopausia.   Independiente de si la mujer aumenta de peso o no a partir de los 50 años después de la menopausia, las mujeres experimentan un cambio en sus depósitos de grasa, la cual pasa a ser depositada en el abdomen y no en las caderas.

Según el principal investigador del grupo, el  profesor Susan Davis (Monash University, Melbourne, Australia) “Es un mito que la menopausia causa aumento de peso en la mujer.  Es realmente como consecuencia de factores medio-ambientales y el envejecimiento que se produce dicho aumento.  Pero no hay duda. Que esta nueva situación o queja de muchas mujeres es real y, no es una consecuencia de algún cambio que ellas hayan realizado.  Más bien esta es la respuesta del cuerpo a la caída en los niveles de estrógenos en la menopausia: un cambio del almacenamiento de la grasa corporal de las caderas al abdomen”.

En esta revisión se hace énfasis en que la grasa abdominal incrementa el riesgo de futura enfermedad metabólica, tales como la diabetes y la enfermedad coronaria (del corazón), en la mujer posmenopáusica.  Se hace resaltar, contrario a la opinión popular, que el tratamiento con estrógenos no produce aumento de peso en la mujer. Existe muy buena evidencia científica que el tratamiento con la terapia hormonal de reemplazo puede prevenir el incremento de la grasa abdominal, después de la menopausia.

Una respuesta a “Celebran Día Mundial de la Menopausia y la Osteoporosis”

Los comentarios están cerrados.