Ariel Henry se agarra de Estados Unidos y la ONU para sostenerse en el poder

Caribbean Digital 

Apenas tres días antes del discurso el primer ministro haitiano de facto, Ariel Henry, entrada la madrugada de ayer jueves, Estados Unidos y la jefa de la misión de la Naciones Unidas en Haití dieron, en separado, su apoyo “inquebrantable” a su continuidad en el poder hasta la celebración de nuevas elecciones.

Henry, vapuleado por protestas populares diarias que exigen su renuncia, advirtió en un mensaje a su país que “un gobierno de transición no puede reemplazar a otro gobierno de transición”, y que sólo se irá del poder “una vez que el problema de la inseguridad comience a resolverse”.

Eso fue justo lo que días antes había declarado el encargado de negocios de Estados Unidos en Haití, Eric Stromayer, durante una entrevista para la estación Caribbean FM, y luego reforzado por la responsable de la oficina de la ONU en Puerto Príncipe, María Isabel Salvador.

En un mensaje audiovisual de menos de 10 minutos colgado en varias plataformas mediáticas, Ariel Henry advirtió de que no cederá a presiones ni entregará el poder a corto plazo.

Visto en detalles el discurso de Henry, parece poco probable que haya tomado, sin consulta a altos niveles, tan arriesgados propósitos en un país sacudido por una tensión social y política a su más alto grado, a riesgo de crear descontento y rechazo de la denominada comunidad internacional.

Por eso, llama la atención que a unos días antes de su intervención, el encargado de negocios de Estados Unidos en Haití, Eric Stromayer, durante una entrevista para la estación Caribbean FM, le haya renovado el apoyo “inquebrantable” de su país.

Listín Diario