Andrés Navarro: “Encontramos una Cancillería de cara al mundo y de espalda al país»

José Alfredo Espinal

Caribbean Digital

Andrés Navarro afirma hay transformaciones en la política exterior.

SANTIAGO, RD.- El ministro de Relaciones Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, dijo que el 2015 fue un año de la reforma diplomática de la República Dominicana y al mismo tiempo manifestó que pese al contexto internacional adverso al país, con atmósfera negativa que venía cargándose desde años atrás por diversas razones, se lograron importantes transformaciones en el quehacer de la política internacional.

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro. Archivo
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro. Archivo

“Es posible que dicho contexto no fuera el mas adecuado para iniciar los cambios institucionales, pero resulta que era la única coyuntura que el destino nos puso para iniciar las transformaciones”, explicó.

Al dictar una conferencia en la biblioteca de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), sobre la Nueva Política Exterior, el ministro Navarro expresó que la diplomacia no puede seguir siendo el ejercicio monopólico del gobierno en materia internacional sino que debe ser como un ejercicio internacional propio del gobierno y los diversos sectores que inciden en el desarrollo del país.

Las palabras de bienvenida del acto las pronunció María Jesús Rodríguez González, Vicerrectora de Relaciones Internacionales de UTESA, mientras la Vicerrectora Universidad Sociedad, Minerva Calderón, leyó una breve semblanza del orador invitado. También participó el Vicerrector Universidad Empresa, Abel Rosas, entre otras autoridades de UTESA y funcionarios de la Cancillería.

El canciller Andrés Navarro dijo que en pasado había una diplomacia ausente en los escenarios internacionales, donde se toman decisiones regionales y globales y se fraguaron campaña negativa del país por el bajo papel que jugaba la diplomacia nacional en esos espacios.

“Encontramos una Cancillería de cara al mundo y de espalda al país y eso no es posible para la diplomacia, porque para hacer buen rol en el exterior se debe conocer bien a su país, saber de sus potencialidades y sus limitaciones”.

El funcionario sostuvo que en su gestión se ha aperturado la diplomacia dominicana proporcionando diálogo y participación de sujetos no tradicionales en el quehacer de política exterior.