Van 41 feminicidios mientras llaman a usar línea de auxilio

Caribbean Digital

La prevención, una llamada de emergencia oportuna, y la protección de la violencia contra la mujer, son acciones fundamentales para detener la cadena de feminicidios en el país, que a la fecha suman 41 según el Observatorio del Ministerio de la Mujer. Dos están en investigación.

Si bien el país vive constantes escenas de dolor, indignación y hasta impotencia, por la muerte de mujeres de todas las edades a manos de parejas, exparejas y otros familiares, se pueden realizar acciones que salvan vidas.

La línea *212 está disponible 24 horas al día, las 15 casas de acogida para la víctima de violencia y sus familiares que estén en peligro, son acciones inmediatas para salvar la vida de tantas mujeres.

Jesica Croce, directora de Prevención y Atención a la Violencia del Ministerio de la Mujer, explicó esos y otros ejes fundamentales del Plan Estratégico por una vida libre de violencia para las mujeres.

Al referirse a la línea *212, la funcionaria informó que, al recibir la llamada de auxilio, hacen la articulación con 27 líneas de emergencias donde tienen presencia, incluso donde no tienen flota asignada se da servicio desde otra provincia cercana, todos los días las 24 horas. A través de esta línea el pasado año realizaron 9,099 atenciones y rescates.

“El plan estratégico como políticas públicas nacional enfoca específicamente en la reparación, en la sanción, persecución. Todos los ejes que tiene el plan estratégico, que es justamente la respuesta a la problemática actual. Establece lineamiento no solo para el Ministerio, sino para todas las instituciones que tiene que ver con estos ejes vinculados a un abordaje de la violencia con perspectiva de género y derechos humanos” indicó.

Las casas de acogida

Estos refugios temporales son una protección que no solo abarca a la víctima de la violencia, sino a la familia de esta que esté en peligro y hay espacio disponible para atender a las usuarias necesitadas, según explicó Croce, al ser entrevistada sobre las acciones para socorrer a las mujeres. Citó que el pasado año realizaron 1,618 ingresos a Casas de Acogida.

Entre estas casas, hay una especializada para víctima de trata y tráfico y otra bajo la rectoría de Conani para niños, niñas y adolescentes que han pasado situaciones de violencia sexual o tienen hijos e hijas, y requieren de una protección.

Listín Diario