Tribunal Constitucional impacta la vida de decenas de personas con programa de donación de sangre

Esta alta corte realiza jornadas entre sus colaboradores teniendo en cuenta la importancia de donar sangre para salvar vidas

Servicios/Caribbean Digital

SANTO DOMINGO. El Tribunal Constitucional (TC) lleva a cabo un programa de donación voluntaria de sangre con el que ha impactado la vida de decenas de personas, tanto a lo interno como externo de la institución, que han requerido de sangre para salvar sus vidas.

Teniendo en cuenta que la sangre es indispensable para la vida del ser humano, esta alta corte ha realizado campañas de sensibilización y jornadas de recolección de sangre junto al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y su Hemocentro Nacional.

A propósito de que hoy,  viernes, se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, el TC reconoce la importancia de desarrollar acciones preventivas que puedan mejorar la calidad de vida de las personas y con ello cumplir con el artículo 61 de la Constitución, que reconoce la salud como un derecho fundamental.

El TC y el MISPAS, a través del Hemocentro Nacional, firmaron en agosto pasado un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de promover la donación voluntaria de sangre mediante diversas acciones.

Desde entonces, se han realizado charlas, talleres y una jornada de donación de sangre por parte de los servidores constitucionales.

La directora de Gestión Humana del TC, Katerinne Minaya, destacó la gran acogida que ha tenido esta iniciativa entre los colaboradores de la institución, lo que contribuye a abastecer el banco de sangre del Hemocentro, y así, tanto ellos como la ciudadanía puedan tener acceso a la misma en el momento oportuno.

En la jornada realizada en febrero pasado en las instalaciones del TC, decenas de servidores constitucionales se motivaron a donar, resultando elegibles más de 30, con cuya donación se puede impactar a casi 200 personas. «Un donante de sangre puede salvar hasta cuatro vidas», dijo Minaya.

«A veces, cuando uno de manera independiente busca una pinta de sangre es un poco tortuoso; la facilidad que tiene este acuerdo es que, después de nosotros haber agotado el proceso de donación interno, que realmente logramos la meta, solicitamos la pinta de sangre, mediante un formulario, y el mismo día logramos conseguir las pintas de sangre y se llevan al centro de salud», explicó.

A nivel interno del TC se han beneficiado tres colaboradores. «Nuestra idea es seguir promoviendo la donación de sangre, pues, aunque no tengamos jornadas, los colaboradores pueden donar en el Hemocentro y durante las jornadas que se realizan en diferentes puntos», sostuvo.

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

El acuerdo entre ambas instituciones instituye una relación de cooperación, complementación y asistencia recíproca y establece que los familiares directos de donantes voluntarios y repetitivos incluidos en el registro oficial del Hemocentro, tendrán acceso a hemocomponentes siempre y cuando exista la disponibilidad.

El Hemocentro quedó instituido como centro de acopio y distribución a través de los nodos y la Red Nacional de Sangre, de manera que los usuarios no tengan que procurar la misma a la sede de la entidad.

Deja un comentario...