Servicios/Caribbean Digital
Durante Congreso del Codia plantea adaptarlas a exigencias normas sísmicas
SANTIAGO, Republica Dominicana.-La Sociedad Dominicana de Ingeniería Sísmica (SODOSISMICA), planteó este sábado en Santiago la necesidad de hacer una readecuación de todas las estructuras físicas fundamentales del país, entre las que citó , el Palacio Nacional, el hospital de las Fuerzas Armadas, el Banco Central y otras para adaptarla a las exigencias del nuevo reglamento sísmico.

El ingeniero Leonardo Reyes Madera, presidente de SODOSISMICA, hablando en el congreso internacional sobre las ingenierías y la arquitectura del CODIA en el Edificio empresarial y con título “Por una arquitectura Sismo-resistente”, dijo que también deben revisarse escuelas, hospitales y otros edificios públicos y privados, a fin de que cumplan las nuevas normas.

Parte del público asistente a la conferencia en el Edificio Empresarial.
Asimismo, demando a las universidades mayor responsabilidad en la formación de los profesionales de la construcción para evitar que sigan edificando obras y edificios sin la mas mínima observancia de los requerimientos y las nuevas normas y reglas, para preservar las vidas de quienes van a utilizar esos espacios.
El ingeniero Reyes Madera ratificó revisión decenas de edificios públicos tanto en Santo Domingo como en Santiago, ya que constituyen un verdadero peligro público para los ciudadanos, debido a debilidades o fallas estructurales que presentan, entre los que menciono al hospital regional José Maria Cabral y Báez, el de las Fuerzas Armadas, el local del Banco Central, el Huacalito y el propio Palacio Nacional
Leonardo Reyes Madera sugirió a las escuelas y universidades inculcar a los estudiantes quela Hispaniolaes una isla sismicamente activa desde el ano 1,500.
“Tenemos que acostumbrarnos a vivir con los terremotos, como lo hemos hecho con los ciclones y los huracanes”, precisó el ingeniero Reyes Madera.
Dijo que las principales causas de que los edificios colapsen con la presencia de los movimientos telúricos son los falsos pisos, las columnas cortas, losas sin vigas y los pisos suaves.
Sostuvo que los arquitectos deben involucrarse más con los ingenieros estructuralistas y tomar en cuenta las recomendaciones del nuevo código de construcción y los reglamentos.
Citó el terremoto del 2010 en Haití que dejó grandes danos, indicando que incluso se desplomaron edificaciones que supuestamente se habían erigidos para soportar fuertes temblores de tierra.
Leonardo Reyes Madera instó al CODIA a nivel nacional y en todas sus regionales para que mantengan jornadas educativas, a fin de actualizar a sus miembros sobre los últimos conocimientos en materia de construcciones.
Madera insistió que es necesario reforzar las edificaciones tanto públicas como privadas que se encuentren en peligro de colapsar ante los movimientos sísmicos.