Roberto Fulcar dejó claro que su compromiso por la educación no depende de un cargo ni un decreto

Fulcar presentó en Santiago su libro “Mi compromiso con la educación”, donde plasma su visión de su recorrido histórico en el sector educativo.

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago. –  Roberto Fulcar Encarnación, exministro de Educación, hizo un llamado a producir en el país el despertar de los estudiantes por su vocación a los estudios, el deseo de saber y pensar de manera crítica sobre su vida, el entorno y de lo que creen de los profesores y hasta de sus propios padres.

Durante la presentación de su libro “Mi compromiso con la educación”, en un acto celebrado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, de esta ciudad, Fulcar aseguró que es la educación el instrumento más idóneo para romper la cadena de la reproducción de la pobreza, la marginalidad y la exclusión.

“No son las dádivas, no solo las bolsas ni las tarjetas, es la educación, la única vía digna para lograr movilidad social”, señaló. Dejó claro que su compromiso por la educación del país no depende de un cargo, un decreto o estar en una nómina pública.

Roberto Fulcar afirmó que es una “soberana” pérdida de tiempo quitarle a un ‘pobre’ muchacho 12 años antes de ingresar a la universidad, para aprender intrascendencia, con un profesor pretendiendo enseñar a un alumno lo que necesita saber.

“Los maestros ya no están para enseñar porque no hay un maestro en el mundo tan capacitado y bien dotado que pueda darle a un estudiante todo lo que necesita saber. Cualquiera de nosotros pone a cinco niños haciendo preguntas y estamos titubeando”, dijo.

Manifestó que es suficiente con que ese estudiante entre a las redes sociales o al navegador de internet para tener acceso a millones de conocimientos que el profesor tiene.

Fulcar Encarnación, extitular de Educación y ministro de Estado sin cartera, cree que una comunidad mejor educada tiene mejor protección de la salud y cuidará más su medio ambiente, es una comunidad menos violenta y tiene mayor proyección a ser feliz, “porque es la educación que puede transformar la vida de una persona”.

“Mi compromiso por la educación no es porque soy buena persona, sino un acto consciente de trabajo social, es con la educación que se puede transformar y se puede hacer en tiempo relativamente corto”, afirmó.

Indicó que la transformación de la educación a largo plazo se aplicaba antes de la revolución tecnológica, argumentando en ese sentido, que ya no se necesitan cien años para realizar los cambios.

“Tengo una convicción, que un pedazo de isla como esta, con ausencia de grandes capitales, de yacimientos de oro, de petróleo y de tierra, nuestro futuro y presente debe ser articulado a través de la e educación”, agregó.

El la puesta de circulación del libro participaron el alcalde Ulises Rodríguez, el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, el presidente de la Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama), Santiago Portes, el director de la regional 08 de Educación, Pedro Pablo Marte, docentes, académicos y líderes empresariales.

Roberto Fulcar

“No hay una sola persona en el país que sea bilingüe, sepa tecnología y esté desempleada”.