José Alfredo Espinal
Santiago.- Representantes de los sectores construcción, inmobiliario y turístico del país se reunieron en esta ciudad en el marco de la segunda edición de Expo Foro Ceni, una plataforma estratégica que busca incentivar los negocios, la inversión y el empoderamiento de estos importantes renglones de la economía.
El propósito de la actividad es exponer el buen momento que vive Santiago por su amplio desarrollo inmobiliario y su variado menú de atractivos, que la colocan como una demarcación ideal para la buena inversión y el turismo.
Ana María Ramos, directora ejecutiva de Expo Foro Ceni, explicó que esta plataforma destinada al sector construcción, inmobiliario y turístico también tiene la finalidad de crear ideas, intercambios entre actores del sector y convertirse en un espacio de capacitación.
Dijo que en el evento concurren, además de los expositores y conferencistas, profesionales de la ingeniería, agentes inmobiliarios, ferreteros, arquitectos y empresarios hoteles con la necesidad de capacitarse y lograr nuevas ideas e intercambios de mercado.
En el cónclave, celebrado en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, de la plataforma Ceni (cultura, estrategia, negocios e innovación), participaron expertos en el tema, entre los que figuran exitosos empresarios, quienes expusieron sobre las múltiples razones por las que la zona Norte se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del país.
Una de las conferencistas, la viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, indicó que el turismo inmobiliario es una tarea que ha estado bien hecha en los últimos 10 y 15 años en el país y que de cara al futuro su potencial cada día es mayor.
Manifestó que el propósito del turismo inmobiliario es que el turista extranjero venga al país e invierta para que viva y pase su vejez aquí como su segunda casa, mientras que el turista dominicano invierta para seguir ofreciendo proyectos y atractivos diferentes.
“Todos los años la República Dominicana recibe mil millones de dólares de inversión extranjera en turismo, aparte de que las AFP, los consorcios domésticos y grandes consorcios están desarrollando el turismo inmobiliario”, afirmó la funcionaria.
El turismo inmobiliario, la importancia de la certificación del agente inmobiliario; lavado de activos y la ley de alquileres; Noval Properties, Vanguardia de la Construcción; los beneficios hipotecarios de APAP; Zona Norte, como destino de inversión inmobiliaria y la mente emprendedora, formaron parte de los temas tratados durante la actividad, cuyo productor general es Víctor Arrechedera.
En Expo Foro Ceni se puso a circular la tercera edición de El Inmobiliario impreso y su presentación estará a cargo de su directora, Ana María Ramos.