JOSÉ ALFREDO ESPINAL
SANTIAGO. – A propósito del asesinato en la madrugada del jueves de Marianny Martínez, de 20 años de edad, de un balazo a manos de su pareja Héctor de Jesús Cabrera Rodríguez, de 25, en el municipio de Navarrete, la dirigente feminista Raquel Rivera, es de opinión que cuando se llega al feminicidio ya se ha pasado por otros tipos de violencia.
“A nadie se le ocurre decir voy a matar a las mujeres; lo primero es violencia psicológica, luego la verbal, agresiones físicas y finalmente el crimen”, expresó Rivera, quien es coordinadora del movimiento feminista Hermanas Mirabal.
Pero, además, agrega que, en la República Dominicana solo se habla de la violencia de género cuando hay golpes, patadas, cuando se sujeta a la mujer, cuando se agrede de otro modo o cuando las matan.
Rivera lamenta que en los barrios la gente dice: “esa pareja discutía constantemente, pero no pensábamos que iban a llegar a eso, cuando se llega al feminicidio es porque ya se han dado otro tipo de violencia”.
A su juicio, la violencia de género se da porque se ha conformado en el país una cultura en una sociedad machista, patriarcal, donde a las mujeres se le crucifica, se invisibiliza y se sobreestima su capacidad y además se obtetiviza.
Considera que este país los varones utilizan a las mujeres como un objeto o una cosa, por lo entiende que esos son elementos que contribuyen al tema de la violencia. “Esa sociedad patriarcal, donde las grandes decisiones la toma el hombre”.
La coordinadora del movimiento feminista Hermanas Mirabal dijo que otro elemento es la desprotección que tienen las mujeres frente al tema de la violencia por parte de las autoridades y el sistema de justicia.
Manifestó que muchos de los casos en los que las víctimas se han querellado y han ido a pedir ayuda, el sistema no les da protección.
Raquel Rivera expresó que el Ministerio Público no tiene capacidad a las decisiones que se toman contra el agresor para garantizar la vida a la víctima cuando le dan una orden de alejamiento o hay una citación.
“Imagínese, sim muchos casos le dan a una citación y es la propia víctima que debe servir de mensajería; pues si una víctima es quien debe llevar citación al agresor, se está en mayor nivel de peligro”, señaló.
Como consecuencia de la violencia de género, afirma Raquel Rivera, no solo se atenta contra la vida de las mujeres, sino con la familia completa y cada vez más se incrementa el hecho que los hombres atentan contra la vida de todos en la familia. Por esa situación hay niños y niñas huérfanas y familias destruidas, desintegrada totalmente.
Como medida de prevención, considera que es importante que los familiares, vecinos y amigos que vean que en una relación de pareja hay violencia se informe de inmediato y se llame la atención de las autoridades.
Asimismo, cree conveniente definir políticas públicas que permitan que el tema de la violencia se trabaje de manera preventiva, con educación, actuando con rapidez y con educación, cambiando esos roles y patrones culturales que están vigente desde que nace en la distribución de roles.
Además, tratar de cambiar esos patrones culturales. “Los hombres deben hacer conciencia que las mujeres no son de su propiedad; no son objeto, no son cosas y aprender a respetar cuando una mujer decide no continuar una relación, como lo aceptan las mujeres cuando un hombre decide irse”.
Cifra escalofriante
Cerca de 10 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas sentimentales durante el año 2020 en la provincia Santiago.
Maltratos a Marianny
Según las versiones, a Marianny Martínez su esposo la maltrata constantemente, tras embriagarse. En la madrugada del jueves Héctor de Jesús Cabrera Rodríguez acabó la vida de su mujer y luego también hizo lo mismo con la suya.