Prohíben a hospitales dar informaciones sobre el auge del dengue en el país

Caribbean Digital

Por orden del Ministerio de Salud Pública, hospitales situados en distintas partes de la capital, como el Marcelino Vélez Santana, Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y Hugo Mendoza, han guardado silencio sobre los casos sospechosos de dengue que han registrado durante esta semana, según han informado ayer los departamentos de Prensa de cada centro médico consultado por este diario.

Las informaciones oficiales, como cifras de fallecidos o cantidad de casos sospechosos sobre esta enfermedad, que ya ha provocado 11 muertes esta semana, serán brindadas por Salud Pública, según ha notificado cada departamento de los tres hospitales.

“Estamos impedidos de dar detalles”, señaló la Dirección de Comunicaciones del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, al tiempo de aclarar que el centro médico se “mantiene estable” con los casos de dengue.

La discreción ha sido similar tanto en el Hospital Marcelino Vélez Santana, como en el Hospital Pediátrico Hugo Mendoza.

“Salud Pública es quien está manejando las estadísticas de todos los hospitales. Son ellos los voceros que están para esa situación”, apuntó el Departamento de Prensa del Vélez Santana. “Por ahora, Salud Pública retomó ser el vocero oficial”, indicó la dirección del Mendoza.

Las miradas de las autoridades dominicanas, al igual que las de la población se han concentrado en la violenta incidencia del dengue en las últimas semanas, una situación que ha llevado al presidente Luis Abinader a crear el ‘Gabinete de Acción Contra el Dengue’, cuyo coordinador es el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Jaun Manuel Méndez.

Listín Diario