Caribbean Digital
El director nacional de Hogar Crea Dominicano advirtió ayer que aunque todavía el fentanilo no es un problema de salud pública en el país, hay que adoptar las medidas preventivas para evitar una situación similar a la que enfrenta Estados Unidos por el consumo de ese adictivo y letal opioide.
Julio Díaz Capellán precisó que el consumo de fentanilo se introdujo en otros países poco a poco, como ocurrió con la marihuana, cocaína, crack y heroína, y ahora se ha convertido en una droga que provoca miles de muertes cada año por sobredosis.
Consideró que el debate no debe centrarse en si “hay o no hay fentanilo en el país”, al referirse a la reciente reacción de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Consejo Nacional de Drogas (CND) descartando la presencia de ese opioide en el territorio nacional.
Mezcla
“Donde el fentanilo entra, no sale”, dijo tras advertir que esa droga no ingresa actualmente al país como tal, sino mezclada con heroína para potenciar sus efectos alucinógenos.
“Y el adicto que compra la heroína no sabe que tiene fentanilo, y ese es el caso de los pacientes que nosotros hemos tenido aquí”, dijo sobre los usuarios de Hogar Crea a quienes han brindado asistencia en sus centros para la recuperación de adictos.
Citó el caso de tres personas entrevistadas en la institución y quienes confesaron que usaron fentanilo, además de que síntomas en algunos adictos apuntan al consumo de esa droga sintética.
Díaz Capellán precisó que el adicto a la heroína solo siente una reacción diferente a la habitual por el uso de esa droga mezclada con fentanilo, opioide que deteriora la epidermis, provoca una sensación de sofoque y cansancio que al final puede ser letal.
Dijo que el argumento de que el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) no ha detectado fentanilo en adictos apresados, no quiere decir que no haya consumo de esa droga en el país, porque esas pruebas solo se aplican a detenidos.