Servicios/Caribbean Digital
Diversos dirigentes empresariales, líderes comunitarios, profesores e investigadores consultados indicaron que suman más de 50, las herramientas estratégicas y logros aportados desde su posición de gestor, por el modesto, dinámico y laborioso planificador urbano, Reynaldo Peguero.
Desde procedimientos para premiar y hacer reconocimientos ciudadanos que superan los famosos “certificados”, aportando la estatuilla Bonó Estratega Senior, recomendada para que fuera diseñada por el laureado escultor Joan Alberdy, hasta la creación de consejos de dirección de proyectos, iniciativas de acción exitosas como la siembra de las riberas del arroyo Gurabo arriba, hasta proyectos innovadores y relaciones con agencias internacionales; que se registraron en los primeros 20 años de gestión de Peguero al frente técnico del Plan Estratégico de Santiago (PES).
Especialmente, se destacan tres herramientas: la primera revista de urbanismo, planificación y marca ciudad Santiago, denominada URBANIA. También, el SEMÁFORO ESTRATÉGICO en medios y redes sociales para monitorear puntos críticos de ciudad y los ENCUENTROS CON VOCES DE AUTORIDAD o Analistas de Opinión, fueron todas genuinas herramientas que se emplearon por primera vez en Santiago y que no tenían precedentes en el urbanismo local y nacional.
Se distingue, asimismo, el sistema de implantación de proyectos propuesto por Peguero en 2006-2007 que fue premiado en Barcelona como la mejor herramienta de proyectos de Iberoamérica.
Igualmente, el especialista de Santiago condujo en 2008, el equipo técnico que logró certificar al Plan Estratégico (PES) como uno de los de mayores calidades y herramientas de trabajo del área; siendo acreditado con buenos índices en el sistema de calidad del CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano) y reconocido por la unión de ciudades de los Estados Unidos de América (EUA) denominada ICMA, por sus siglas en inglés.
Sus iniciativas y propuestas concretadas por las más de 10 juntas directivas y presidentes con los que trabajó, convirtieron el CDES de apenas una entidad de 23 organizaciones a más de 88 entidades miembros del Plan Estratégico de Santiago (PES); que lo transformaron en uno de los íconos y emblemas técnicos genuinos y más admirados de Santiago en toda República Dominicana, Centroamérica y el Caribe.
Los dirigentes destacaron que el conocido planificador, logró aportar gestión internacional para la creación de una masa crítica de más de 20 estrategas urbanos graduados en diversos centros, cursos y seminarios internacionales que, aunque continúen o no, en el CDES, la ciudad de Santiago preserva como un auténtico capital intelectual. Varios de estos pensadores forman parte del Colectivo de Consultores e Investigadores denominado STRATEGIUS.
Reynaldo Peguero fue el primer director de PES que realizó presentaciones técnicas de proyectos de Santiago en Zaragoza, Barcelona, Guijón y San Sebastián de España y en Rosario, Buenos Aires y Mendoza de Argentina; ayudando a crear una reputación urbana para convertir la ciudad de Santiago en una referencia nacional e internacional.
Con recursos modestos, aportados por el Ayuntamiento y entidades aliadas al CDES, aprovechó los más de 30 eventos internacionales en los que ha participado, para aprender y recolectar informaciones innovadoras para aplicar en Santiago y conocer herramientas que le permitieron presentar diversas propuestas creativas.
Contribuyó con los diversos presidentes del CDES a que esta entidad, de acumular menos de un millón de pesos para su gestión, ascendiera a más de 20 millones para la administración interna del desarrollo estratégico de Santiago.
Trabajando y colaborando con 5 alcaldes de Santiago, 4 presidentes de la República y más de 20 ministros de la Nación; con los cuales propuso y logró acuerdos de gestión que todavía se encuentran en operación, como el impulsado por Compromiso Santiago con el presidente Luís Abinader; con los ministerios de educación, industria y comercio; planificación y desarrollo, de salud pública y diversas agencias internacionales como BID, USAID, Banco Mundial, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unión Europea (UE), JICA de Japón y GIZ de Alemania, Fundaciones Rockefeller y Bloomberg de EUA, entre otras.
Se puso en escena una gestión donde el planificador creó las Mesas de Cooperación Internacional con Santiago; siendo una referencia para que esta metodología fuera asumida por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), llevando al CDES a ser miembro de la Comisión Presidencial por los ODS, mediante decreto presidencial.
Su gestión ayudó y todavía lo hace, a incorporar las 8 grandes federaciones de juntas de vecinos al CDES; asimismo logró aportar gestiones para pasar la membresía de apenas 2 universidades que eran la PUCMM y el ISA para incluir a UTESA, la UASD y la UAPA; agradeció esta práctica a Don Príamo Rodríguez y a Monseñor Agripino Núñez Collado. Asimismo, gestó que SOECI adquiriera la membresía del CDES. Universidades y sociedades técnicas con las que se debe trabajar y colaborar más para impulsar el desarrollo de planes temáticos de investigación (PTI).
También, fue el gestor para atraer al ministerio de cultura (MC), ministerio de educación, ministerio de industria y comercio y ministerio de medio ambiente, así como a la Liga Municipal Dominicana (LMD) y los cinco distritos municipales del municipio de Santiago a ser miembros del CDES; creando con ellos diversos grupos virtuales y presenciales de trabajo de impulso de proyectos.
Ayudó a proponer y lograr la aprobación de más de 15 resoluciones municipales y decretos presidenciales, que le aportaron institucionalidad a los proyectos de Santiago.
Entre los proyectos que Peguero contribuyó y todavía lo hace desde su rol como consultor e investigador de la firma STRATEGIUS, se destacan, el plan de ordenamiento territorial (POT) (2003); el parque central (2003-2024), el relleno sanitario con el método Fukuoka (2016-2020); diversas herramientas iniciales del jardín botánico como parte del sistema verde, el plan de cuencas urbanas donde se acordó el rescate del río Gurabo; la Agenda de Cultura para el Desarrollo (2016-2018) donde se concertó el rescate de casa de arte, centro de la cultura; sede del centro histórico y más obras que ya se encuentran en finalización y operación por el presidente Luis Abinader.
Igualmente, el primer plan de marca ciudad o city marketing, (2003-2004), la constitución del Clúster Santiago Destino Turístico (CSDT) (2014), el plan de adaptación climática del BID para Santiago (2015) y el moderno Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) (2018); que permitió acelerar la implantación del Teleférico y el Monorriel proyectos innovadores que el presidente Abinader propuso en su primer consejo de ministros en Santiago y dejará implantados exitosamente en Santiago.
Para Reynaldo Peguero ha sido un gran honor, pero también un importante desafío haber tenido la oportunidad de servir a Santiago en los pasados 20 años, estando activo para asumir desde STRATEGIUS como consultor e investigador, gestiones para los próximos 20 años.