José Alfredo Espinal
Santiago.- El obispo auxiliar de la arquidiócesis de esta ciudad, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, deploró que un tema tan delicado como el dengue se esté politizando en el país, mientras hay personas que sufren y mueren por esta enfermedad.
Asimismo, monseñor Morel Diplán cuestionó que la enfermedad que produce un mosquito sea utilizada como un instrumento político para enfrentar o atacar a alguien de manera particular.
“Todos nosotros lo que debemos es colaborar para que se frene el contagio de este mal y sobre todo que no sigan muriendo más personas y que Salud Pública lo enfrente como la ciudadanía lo necesita en este momento”, afirmó el prelado católico.
El líder religioso de la católica en Santiago dijo que el dengue es una realidad en el país, por lo que considera que todos los sectores deben trabajar de manera mancomunada junto a las autoridades sanitarias para enfrentar la enfermedad.
Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán exhortó a continuar con las jornadas de fumigación e iniciar operativos en algunas comunidades donde aún no se ha ido en el combate con el mosquito transmisor.
El fin de semana el ministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, se reunió con los directores provinciales de salud, directores de los hospitales locales de esta provincia y representantes de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina (ADOFEM), donde dejó creada una comisión de especialistas de pediatría, con el objetivo de continuar promoviendo el entrenamiento y actualización del protocolo y manejo del dengue para el tratamiento precoz de los casos sospechosos de la enfermedad.
Asimismo, sostuvo un encuentro con algunos miembros de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), a quienes les agradeció una vez más por el apoyo para disponer de más camas ante cualquier eventualidad en la aparición de más casos de dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, como ocurrió con la pandemia del Covid-19.
La iniciativa de las autoridades de Salud consiste en integrar a los médicos residentes para seguir concientizando a la población, a través de la salud comunitaria, realizando jornadas de descacharrización y eliminación de criaderos de mosquitos en los hogares y su entorno situados en zonas vulnerables, incorporando, además, los centros de salud de primer nivel.
Rivera dijo que el actual brote de dengue que afecta hoy a la República Dominicana es similar a lo que está ocurriendo en estos momentos en varios países de América, como Panamá, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Martinica, Guadalupe, Brasil, entre otros.
Explicó que la comisión integrada por especialistas de pediatría, infectólogos y emergenciólogos, tiene como fin ayudar a aclarar los diagnósticos de los pacientes y garantizar su vida como prioridad.