Caribbean Digital
El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Jesús Castro Marte, advirtió que la Junta Central Electoral (JCE) debe imponerse, principalmente en las mesas electorales, para que no sean manipulados los ciudadanos que quieren cumplir con su deber y su derecho de elegir a los candidatos que prefieran.
Castro Marte sostuvo que, además de la JCE, la sociedad civil y los partidos políticos son fundamentales para que las elecciones del 2020 salgan limpias y que “no haya juegos sucios” en los diferentes procesos.
Para ellos, exhortó a todos los sectores a unirse en procura de que todo salga en paz y se mantenga la tranquilidad en el país.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, Castro Marte entiende que nadie tiene derecho a manipular el proceso electoral con criterio mercantil.
“La República Dominicana ha cultivado la cultura de la trampa en las elecciones, eso es histórico, y yo pienso que éticamente no es correcto, tenemos que dejar la trampa porque no hay derecho a tomar de relajo a un pueblo que en las primeras horas de la mañana se levanta y todavía tiene conciencia del voto y son responsables, para que dos o tres vengan por debajo, den dinero y comiencen a comprar la dignidad y la conciencia del pueblo dominicano”, enfatizó.
“Y ahí la Junta Central Electoral tiene que colocar fortaleza, principalmente en las mesas electorales, alrededor de las mesas, para que no sean manipulados los ciudadanos que quieren cumplir con su deber y su derecho de elegir a aquellos que ellos prefieren”, subrayó.
Manifestó que los integrantes de la Junta Central Electoral son personas de mucha capacidad e integridad, que han asumido una postura de escucha a los partidos políticos y la sociedad civil.
“Pero si las elecciones de febrero tienen dificultades, pueden tener dificultades las del futuro, es decir, que salgamos bien en febrero, que pongan todos los mecanismos necesarios para disipar cualquier duda”, acotó.
Tema haitiano
El vicario del clero de la Arquidiócesis de Santo Domingo advirtió también que la comunidad internacional tiene que colocar los ojos en Haití, porque la República Dominicana no puede resolver el problema que sufre el vecino país.
Argumentó que en la frontera miles de mujeres haitianas son atendidos a nivel de salud y hay miles de trabajadores ayudando y transformando el país, por lo que de esta forma se expresa la solidaridad dominicana hacia sus vecinos.
Sin embargo, advirtió que el país como nación es soberano y no puede permitir una inmigración masiva de haitianos.