Ministro critica al gobierno incumplimiento 10% a los ayuntamientos

Caribbean Digital

 

 

El ingeniero Juan Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, criticó el martes en Santiago el incumplimiento del Gobierno Central a entregar como manda la Ley el 10% del Presupuesto Nacional a los ayuntamientos.

Temístocles critica al gobierno.
Temístocles critica al gobierno.

Igualmente, reveló  que hay muy poca transparencia en el flujo de recursos entre el Gobierno Central y los ayuntamientos del país.

“Desde el año 2004, la ley establece  que el 10% de los ingresos corrientes debe dirigirse a los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional, lo cual no se ha cumplido”, agregó el funcionario, de acuerdo a una nota de ElJacaguero.com.

De acuerdo al ingeniero Montás, la mayor parte  de los municipios tiene deudas asociadas al  pago del alumbrado público y el asfaltado de las calles es compartido entre el Gobierno Central y los gobiernos locales.

Los conceptos del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, fueron expuestos al comentar la conferencia que sobre desarrollo y productividad dictó el doctor Otto Granado de México, invitado por la Oficina Senatorial, en el marco del programa Pensar para Proponer.

También fungió como comentarista de la ponencia del funcionario del gobierno mexicano, el ingeniero Félix García.

Añadió el economista que la tensión entre las leyes de incentivo al desarrollo productivo de carácter nacional que erosiona la base tributaria de los municipios, como también exención de pagos de arbitrios e impuestos municipales.

También el funcionario gubernamental, explicó que estos inconvenientes limitan la capacidad del municipio de beneficiar del desarrollo de empresas que hacen uso de los activos y atractivos del municipio.

Opinó   el ingeniero Juan Temístocles Montás, que el esquema de distribución del potencial de productividad en el territorio  y la concentración de la población en los espacios urbanos han hecho surgir nuevas demandas.

Igualmente, estableció  que estos esquemas requieren  la definición  y priorización de políticas públicas  orientadas a impulsar el desarrollo local y al desarrollo rural.

De acuerdo al ingeniero Montás, con la implementación de la estrategia Nacional de Desarrollo 2030 en República Dominicana hay un acercamiento para abordar  la compleja situación de las disparidades regionales y municipales.

Ministro cuestiona modelo económico

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, afirmó aquí que las grandes desigualdades en la calidad de vida que persisten en República Dominicana se deben al modelo de crecimiento fundado en el turismo y zonas francas que solo mejoran la situación socioeconómica en los territorios donde se concentra la inversión pública y privada.

Montás expresó que si bien República Dominicana y América Latina han logrado la cohesión nacional, aun no hay cohesión social porque no es posible lograrla sin consolidar una armonía en la inversión territorial.

Al comentar una conferencia del ingeniero Otto Granados, director del Instituto de Administración Pública del Sistema Tecnológico de Monterrey, México, dictada en Santiago la noche del martes, Montás planteó que “las regiones que no han sido favorecidas por el modelo de desarrollo económico focalizado en el turismo, los servicios y las zonas francas, y por las inversiones del sector público y privado, se han convertido en focos concentradores de pobreza en general, y de pobreza extrema en particular”.

Afirmó que el ingreso per cápita según el territorio es en el Distrito Nacional de 16,119.3 pesos, al que le sigue la provincia La Altagracia, con 8,879.0 pesos per cápita, y luego Santiago 8,415.8.

“Todo esto está asociado al hecho de que esos son los lugares donde en gran medida ha ejercido impacto el modelo económico que hemos tenido en la República Dominicana de turismo, zonas francas y servicios”, apuntó Montás, según una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.