Caribbean Digital
La partida de un artista es un golpe colectivo que sufre toda una sociedad, que se une en un solo llanto y en un solo dolor. Los primeros meses de este 2025 han sido funestos para República Dominicana, que ha visto morir, en menos de un mes, a dos grandes exponentes del merengue, Diomedes Núñez, quien falleció el domingo 9 de marzo, tras un inesperado desenlace de su quebranto de salud y el martes 8 de abril el trágico fallecimiento de Rubby Pérez, el que ha enlutado, no solo a esta nación, su partida ha roto los corazones de países como Colombia y Venezuela.
Este 2025 se cumplirán 20 años de que el decreto 619-05, emitido por el presidente de entonces, Leonel Fernández, declarara el 26 de noviembre como Día Nacional del Merengue. Desde entonces más de una veintena de los intérpretes de nuestro ritmo han desfilado a la casa del Padre. Algunos de edad avanzada, otros por enfermedad o accidente de tránsito. También 2020, la pandemia de El Covid 19 pasó factura con los más vulnerables, entre ellos Cheché Abréu, Vinicio Franco, Francis Olivier, Bartolo Alvarado (El Cieguito de Nagua) y el trompetista Fausto Arias, esposo de Jocelyn, hermana de Milly Quezda.
La muerte de Rubby Pérez, «La voz más alta del merengue», tomó por sorpresa a los dominicanos y a los amantes de su música, en todo el mundo, que aún no terminan de asimilar la terrible tragedia en donde fallecieron más de 200 personas, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set Club, la madrugada, del pasado marte, desastre que ha colocado el país en el mapa del mundo en el ámbito noticioso.
Parecería que el destino estuvo a preparando a Rubby Pérez para despedirse del plano terrenal, pues días antes del infortunio tuvo una exposición pública en donde recibió reconocimiento a su trayectoria, celebró la fiesta de cumpleaños y grabó una canción, como si presintiera su despedida, con su hija menor, y para colmo, decidió cambiar la fecha para tocar el día del siniestro en el Jet Set.
Diomedes Núñez, quien falleció el 8 de marzo, llevaba un año teniendo serios problemas con sus riñones. La enfermedad lo obligaba a hacerse diálisis. En medio de sus dolencias el artista continuó trabajando en los escenarios. Un día antes de su fallecimiento, luego de una diálisis, hizo una fuerte crisis, que no superó y sorprendió a los dominicanos con su partida.
Un 2024 funesto
La clase artística dominicana despidió el pasado 15 de enero 2024, la bajista Jani Viloria, de Las Chicas del Can; el 4 de febrero a Heidy Bello, ex cantante de los grupos Chicas del Can y Gozamba; el 16 de julio a Ray López; el 18 de agosto a Juan Cruz; el 30 de septiembre a Orlando Alonzo (conocido como “Peluche”), y el 2 de octubre partió a los brazos del Señor Raffy Matías (55 años).
Luego de un tiempo con problemas de salud, la voz del cantante Raffy Matías se apagó, el 2 de octubre del 2024 dejando un legado romántico en el merengue con temas como “Quiero saber de ti” y “Amor Ayúdame”.
En el 2022 el merengue vio partir en junio del 2022 a figuras populares como Musiquito (70 años); Jairo García (56 años), el 25 de agosto de 2022, y Gabby Lantigua, el 30 de agosto de ese mismo año.