Servicios/Caribbean Digital
El candidato presidencial de la Alianza por la Democracia, doctor Max Puig, anunció que en un gobierno presidido por él, impulsara un modelo económico en el que la soberanía alimentaria sea la plataforma rural de desarrollo como forma para superar la pobreza existente en el campo.

Puig señaló la necesidad de desarrollar un nuevo modelo de producción agropecuaria sustentado en el apoyo a los productores nacionales, apoyándolos tecnológica, financiera y comercialmente, estableciendo reglas claras para la explotación de la tierra y la producción agropecuaria, y tomando medidas en el comercio interior y exterior.
El aspirante a la presidencia de la República hablando en rueda de prensa realizada en la sede de la APD, del sector Gascue, de la capital, significó que este nuevo modelo dirigido a la explotación del agro y la pecuaria busca establecer la seguridad alimentaria en procura de erradicar el hambre en los sectores más necesitados del país.
Dijo que con esta acción se busca instaurar una política de articulación de la estructura productiva que promueva y privilegie a las organizaciones de los pequeños y pequeñas productoras rurales, las cooperativas, las empresas asociativas y las redes de la economía social y solidaria.
Añadió que para poner en práctica esta acción es preciso que los hombres y mujeres del campo accedan a terrenos en calidad y cantidad suficientes para el sustento de las familias desde un enfoque de desarrollo humano.
“En la República Dominicana, cuya población en estado de pobreza supera más de la tercera parte del total, la seguridad alimentaria es asunto estratégico y prioridad del Estado. Asegurar los alimentos básicos a la población empobrecida es un tema de primer orden y conecta con la generación de empleos en los sectores agrícola e industrial”, adujo.
Agregó que el país debe producir la mayor cantidad de los alimentos que consume, hacerlo con calidad y a precios asequibles, señalando que “Cuando hablamos de salud pública estamos hablando también de alimentación sana y suficiente para toda la ciudadanía”.
Aseveró que La lucha contra el hambre es un compromiso ético con enfoque multisectorial, al tiempo de sostener que Para lograr su consecución se propiciarán compromisos concretos que involucren al Ejecutivo, el Congreso, las alcaldías, y la Sociedad Civil.
Puntualizó que es preciso ejecutar una política de titularización que garantice la seguridad jurídica a los productores agropecuarios, comenzando con los parceleros de la Reforma Agraria.
Expresó que es necesario crear agroindustrias cooperativas y familiares para el procesamiento de productos agropecuarios: agrícolas, ganaderos, pesqueros, piscícolas, forestales, plantas medicinales, artesanales y otros.
Planteó también que se impone la realización de la reforma institucional del Sector Agropecuario, asegurando la coordinación y la participación activa de los actores públicos y privados, eliminando la politiquería y el amiguismo.
Puig estuvo acompañado durante su encuentro con la prensa por economista Hecmilio Galván, doctor Carlos Sánchez, secretario general; licenciado Guadalupe Valdez, diputada nacional y licenciado Julio Sanz, secretario de comunicación.