Maldonado afirma proyecto de ley es garantista de libertad de expresión y derechos fundamentales

Llama a quienes se oponen que lean su contenido

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago.-  El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), Persio Maldonado, defendió el juves el proyecto que busca modificar la Ley 61-32 sobre Libertad de Expresión en el país, tras explicar que este va a proteger más los derechos de los ciudadanos y no a quitarle fuerza como creen algunos que ni siquiera conocen su contenido.

“Este proyecto está escrito y no se puede distorsionar su contenido. Es sumamente garantista para la libertad de expresión y para los derechos fundamentales de las personas, porque protege el honor, el buen nombre y la dignidad humana”, afirmó el también director del periódico El Nuevo Diario.

Maldonado insistió que los periodistas no tienen licencia para abusar de la gente y que ningún periodista puede presumir eso.  Dijo que no se puede filmar a alguien y tomar a una persona en condición infrahumana sin que no les importe debido a que existen normas.

Y por lo tanto, aseguró, la regulación que se busca con el proyecto de ley es poner la cosa en orden para proteger y sancionar.  Recordó que la  palabra regular es un mandato de la Constitución sobre derechos fundamentales.

Persio Maldonado,  miembro de la comisión que promueve la modificación del proyecto de ley de Libertad de Expresión, dijo que este está cónsono con la Constitución de la República Dominicana y conciliado con organismos internacionales como las Naciones Unidas, la UNESCO, y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, donde con frecuencia los países y las actividades abusivas van a parar con instancias.

“Hicimos nuestro rol como comisión, ahora le corresponderá al Poder Legislativo escuchar a todos los que tienen una observación, pero nosotros vamos a explicar y a defender lo que hicimos”, señaló.

Maldonado dictó ayer la conferencia “El Rol del periodista en la sociedad de hoy”, con motivo de la celebración de los 30 años de fundación de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), en donde la rectora de la academia, Alejandra Hernández Acosta,  resaltó la labor y el compromiso social de los periodistas y también habló de los  logros de la institución durante tres décadas.

Durante su disertación, el reputado profesional del periodista afirmó que en su esencia el rol del periodista de hoy es el mismo, en el sentido de que está obligado a la búsqueda de la verdad o acercarse lo más posible a ella, sin importar el mecanismo para lograrlo. Aclaró que la tecnología puede modificar la forma de transmitir la información, pero el propósito del periodismo se mantendrá igual; decir la verdad.

Periódicos impresos

Persio Maldonado descartó que la prensa escrita convencional desaparezca y por el contrario, aseguró que nunca había tenido tantos lectores como ahora, ya que estos diarios circulan por las plataformas digitales, fundamentalmente por WhatsApp, un medio que considera una máquina de reproducción de gran importancia para la proyección extraordinaria y divulgación de información y datos.

Noticias falsas

Maldonado manifestó que acuerdo con un estudio del Instituto Reuters, en América latina el 56% de las informaciones que circulan son falsas, lo que ha causado que muchas personas tomen decisiones sobre sucesos que no son ciertos.

Asimismo, expresó preocupación que hoy en día hay empresas cuyo negocio es construir informaciones falsas y se dedican a producir noticias que no son verdad para dañar la imagen u obstaculizar a alguien, y lamentó que existan individuos que se prestan para ello.

Deja un comentario...