Caribbean Digital
SANTO DOMINGO. A los 20 años, ningún atleta dominicano ha alcanzado los logros deportivos de Luguelín Santos. Anoche, el velocista subió aún más el listón, al ganar por segunda vez en su carrera el máximo galardón del deporte nacional, el Atleta del Año que otorga el Comité Olímpico Dominicano (COD).

Santos, que en el Mundial de pista abierta en Moscú ganó la medalla de bronce en los 400 metros planos en agosto pasado, se llevó el galardón de forma unánime ya como adulto, tras alzarse con él en 2011 por sus medallas doradas en las Olimpíadas de la Juventud de 2010.
Cuando subió al pódium y agradeció la distinción, el también medallista de plata en los Olímpicos de Londres 2012 pidió al ministro de Deportes, Jaime David Fernández, y al presidente Danilo Medina la reparación de la pista de atletismo del Estadio Olímpico Félix Sánchez.
Santos dijo que ayer entrenó en el Olímpico, y sintió molestias, y que no termina así en otras pistas. Santos coronó un 2013 con el cuarto lugar en la Liga Diamante, la prueba de lujo del atletismo mundial.
El premio fue entregado por el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, el comité ejecutivo del COD, Luis Rubio, de la Cervecería Nacional Dominicana.
Un recorrido por 40 años
Luisín Mejía no desaprovechó el escenario para actualizar el pulso que mantiene el movimiento olímpico local con el Ministerio de Deportes.
El titular del COD hizo un repaso de los últimos 40 años de presencia dominicana en las principales citas mundiales, desde los Juegos Olímpicos de Tokio que marcaron el debut criollo hasta los de Londres, pasando por Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe, y mencionó que en ese trayecto se han ganado 835 medallas.
«Ni siquiera los boicots de 1980 y 1984 impidieron nuestras participaciones, porque la dirigencia olímpica dominicana ha sabido defender su autonomía, libre de injerencias, status que comprometemos continuar con Dios delante», dijo Mejía.
Sin embargo, Mejía reiteró que las preseas del pasado no garantizan que se repetirá la producción hacia el futuro sino se hacen las inversiones necesarias en la preparación de los atletas.
«Todo en la vida se mide por resultados. En el deporte los resultados son las medallas. Esta nación de 10 millones de habitantes ha escalado posiciones cimeras en las conquistas de medallas», expuso Mejía,
Agradeció a los ex presidentes Joaquín Balaguer, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernández e Hipólito Mejía por el respaldo que ofrecieron a los Centroamericanos y del Caribe de 1974 y 1986 y a los Panam de 2003.
Tuvo palabras de elogios para Juan Ulises García Saleta «Wiche», Roque Napoleón Muñoz y José Joaquín Puello, a quienes consideró grandes propulsores del deporte dominicano. La actividad se celebró en el Hotel Jaragua.
Destacó el apoyo realizado por el sector privado con iniciativas como el programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), un proyecto que apadrina a atletas con facilidades para estudiar y practicar deportes.
Los Juegos de 1974
Tras presentarse un vídeo de poco más de seis minutos que recreó los «Doce Juegos» con las banderas de los 22 países participantes, 24 atletas dominicanos que participaron en la justa subieron a la tarima, y se les entregó medallas, entre ellos Amaury Cordero, Marisela Peralta, Fidel Mejía, Emilio Vásquez, Mayobanex Mueses, Juan Chala, Milton Pinedo, Modesto Comprés, Silvia Espinal, Manolo Prince y Porfirio Veras.
El grupo fue uniformado de camisas azules, fondos blancos y pantalones rojos similar a como lo hicieron hace 40 años mañana.
Andrea García, nieta de Wiche, leyó un breve y emotivo discurso en el que mencionó que su abuelo tuvo muchos sueños, entre ellos la celebración de los «Doce Juegos», y la creación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Los ganadores de las
diferentes disciplinas
Federación Nombre Atleta
Ajedrez Wilsaida Díaz
Arte y Cultura Enerolisa Núñez (Reconocimiento)
Arquería Andrés Alfonseca
Atletismo Luguelin Santos Aquino
Bádminton Nelson Javier
Baloncesto Jack Michael Martínez
Balonmano Irina Alexandra Pop
Béisbol Víctor Manuel Méndez Aquino
Boxeo Yenebier Adelina Guillen Benítez
Boliche Aumí Guerra
Ciclismo Nelson Ismael Sánchez
Ecuestre María Gabriela Brugal
Esgrima Rossy Félix Lara
Golf Julio Santos
Fútbol Yelandy Contreras Vásquez
Gimnasia Yamilet Peña Abreu
Hockey Michael Alexander López
Judo Wander Mateo Ramírez
Karate María Dimitrova
Lev. de Pesas Yuderqui Maridalia Contreras
Lucha Ramón Ant. García García
Medicina Deportiva Dr. Manuel Ant. Cuello Batista
Natación Frandier Gómez
Patinaje Mauricio García
Pentatlón Yacil Valera
Rácquetbol Luis Pérez
Remo y Canotaje Alexander Concepción Disla
Softbol Rosaury Pérez Cueva
Surf José Manuel Henríquez
Taekwondo Disnanci Polanco
Tenis Víctor Manuel Estrella Burgos
Tenis de Mesa Eva Brito
Tiro con Arco Jennifer Reyes
Tiro al Plato Sergio Piñero
Triatlón Patricia Tejada
Vela Guillermo Flaquer
Voleibol Arnerys Vargas Valdez
Wushu Erick Smith Encarnación Lajara