Parte 1
Domingo Hernández
En el discurrir de sus 43 años de vigencia, la Copa Independencia de Boxeo, que se inaugura hoy en el Anfiteatro de la Universidad Tecnológica de Santiago –UTESA-, ha visto desfilar por sus distintos escenarios a un sin número de grandes boxeadores, tantos nacionales como internacionales.
Que conste, una buena parte de ellos al momento de participar en esta justa internacional, todavía eran nóveles talentos que apenas iniciaban su carrera, otros comenzaban a adquirir cierta notoriedad.
Sin embargo, fue su paso por la Copa Independencia que, de algún modo, le sirvió como una especie de plataforma para posteriormente lanzarlos a la fama.
En ese contexto, podría citarse una larga lista de púgiles dominicanos y extranjeros que, tras competir en esta justa, más tarde se convirtieron en figuras relevantes del mundo pugilístico e incluso llegaron a conquistar una o varias coronas mundiales.
Joan Guzmán…
Tal es el caso, por ejemplo, de Joan Guzmán, quien encabeza a los dominicanos que han sobresalido tras su participación en la Copa.
Guzmàn,para quien suscribe el mejor boxeador dominicano de todos los tiempos, luego de ver acción en la Copa, se proclamó dos veces campeón en pesos distintos -supergallo y ligero junior-.
Entre sus muchos lauros olímpicos destaca el haber hecho historia al convertirse en el primer dominicano en ganar medalla de oro en unos Juegos Panamericanos. Ocurrió en Mar del Plata, Argentina, en 1995.
Guzmàn encabeza a otros púgiles criollos sobresalientes que intervinieron en la Copa Independencia, como:Pedro Julio Nolasco, primer atleta nativo en ganar medalla en unas olimpìadas, Julio Cèsar Green, monarca mundial de los medianos – también ganó un mundial interino-, Rafael Torres, rey universal de los pesos paja y Manuel -El Olìmpico- Herrera, quien peleò cuatro veces por un campeonato mundial sin éxito.
Ademàs, Hèctor Julio Avila, quien destacó en el plano olímpico y profesional, Vìctoriano –Sàntico- Sosa,exmonarca nacional ligero y que disputó en dos ocasiones coronas mundiales, Elio Enai Rojas, campeón mundial pluma, y Argenis Mèndez, exrey universal en los ligeros junior.
Asimismo, Juan Carlos Payano, que representò en varias olimpìadas el país y luego se proclamara campeón universal de los pesos gallos -118 libras-.
El último de esos boxeadores dominicanos que pelearon en la Copa y que posteriormente alcanzaron un estatus de importancia en este deporte a nivel universal, lo es Félix Díaz.
Díaz, un distinguido miembro de la selección nacional, compitió varias veces en la Copa y, generalmente, siempre fue campeón de este certamen, lo mismo que ocurrió con los demás citados.
El nativo de la barriada de La Javilla, en Santo Domingo, fue medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2002, en San Salvador, bronce en los Panamericanos Santo Domingo 2003, y participó en las Olimpíadas Atenas 2004.
El momento cumbre de su carrera en el plano no rentado llegó cuando, en el 2008, en los Juegos Olímpicos de Beijing, China, conquistó la medalla de oro, en la división de los welters junior -63.50 kilogramos-.
Ya como profesional, Díaz, quien despertó grandes expectativas luego de su debut, no pudo ganar un campeonato mundial, pese a que llegó a disputarlo.
En efecto, el 20 de mayo del 2017, en el Madison Square Garden, de Nueva York, Díaz sucumbió por nocaut técnico en el décimo asalto ante el fenómeno norteamericano Terence Crawford, a quien disputó el trono unificado de los welters -147 libras-, no sin antes presentar férrea oposición.
Aunque aún no se ha retirado oficialmente-a sus 40 años no sería aconsejable continuar-,hace un largo tiempo que no ve acción. En su récord exhibe 20-3, con 10 nocauts. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: Abraham –El Fuego-Mieses conquistó medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo celebrado en Santo Domingo, del 17 al 24 de noviembre de 1983. Mieses ganó el oro en los 57 kilogramos. ¡Suena la campana! ¡Climmp!3