La ADP dice nuevo Año Escolar se inició con múltiples problemas en Santiago

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago.- El presidente del Comité Municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Miguel Jorge, afirmó este jueves que el nuevo año escolar 2022-2023 se inició aquí cargado de múltiples problemas. Dijo que desde hace meses han venido denunciando la falta de aulas, de butacas, nombramiento de profesores, así como la construcción y reconstrucción de escuelas.

“En los próximos días se estarán evidenciando todos los males que hay en el sector educativo y que las autoridades no han querido reconocer y tampoco hacen algo para resolver”, explicó.  Sostuvo que la carencia de mobiliarios en los planteles educativos es uno de los problemas más preocupante actualmente.

Además, dijo que durante meses han estado denunciando que una gran cantidad de estudiantes no podrán inscribirse por la falta de espacios en las escuelas,  lo que se traducirá en sobrepoblación en las aulas.

Miguel Jorge también se refirió a la falta de personal administrativo y de limpieza.

El presidente de la ADP en este municipio señaló que ante la realidad que presenta el sistema educativo hay grandes retos que las autoridades deberán enfrentar en lo adelante. Planificar de manera adecuada.

“Reconstrucción de edificaciones deterioradas, terminación de planteles en construcción, designación del personal docente y administrativo, mejoría del almuerzo y merienda escolar, entrega de libros de textos y de registro”, indicó.

Miguel Jorge expresó que las autoridades educativas deben designar los docentes y directores que aprobaron concurso, disminuir la cantidad de alumnos por aula, mejorar la seguridad en los centros educativos y el clima laboral, entre otros.

Este miércoles la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó  el inicio del nuevo año escolar 2022-2023 en esta provincia para darles la bienvenida a los 240 mil estudiantes. El acto fue realizado en el Centro Educativo San Francisco de Asís, en el sector Baracoa, con la presencia de las autoridades de la regional  08 de Educación dirigida por Marieta Díaz.

Para la apertura del nuevo año escolar el Ministerio de Educación cuenta con un total de 736 planteles educativos que suman 7,800 aulas, esparcidas en los diez municipios de esta provincia.

El nivel primario ocupa la mayor matrícula con más de 105 mil estudiantes, seguido de secundaria con una matrícula superior a 85 mil y el nivel inicial con 35 mil niños. La modalidad adultos con unos 15 mil matriculados.

Un total de 483 planteles educativos cubren la parte urbana de Santiago, mientras San José de las Matas dispone de 60 escuelas, Villa Bisonó 35, Tamboril 47, Licey 29, Villa González 29 y el Distrito Educativo Jánico-Sabana Iglesia 53.