José Alfredo Espinal
Santiago.– La Asociación de Empresas del Centro de Santiago (Asecensa), considera que la estrategia de patrullaje policial por cuadrantes y corredores implementado por el Gobierno para mayor control y supervisión de los servicios y mejorar la confianza y protección de la ciudadanía, ha impactado de manera significativa en los primeros días de su puesta en funcionamiento en esta ciudad.
“Hemos visto un mayor patrullaje y Santiago se siente una ciudad más segura”, afirmó el presidente de la entidad, José Octavio Reinoso. Manifestó que los hechos delictivos que se producían de manera aislada han desaparecido en los últimos días, lo que calificó de positivo.
El dirigente empresarial destacó el apoyo recibido por el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, el director del Comando Cibao Central, general de brigada Ramón Samuel Azcona Reyes y el coronel Polanco, responsable de la seguridad del Centro Histórico; por el gran trabajo que han hecho en beneficio de la población.
La novedosa estrategia de policías por cuadrantes, en su primera etapa, implica 360 agentes policiales, diseminados en 22 sectores, equipados con 33 motocicletas, 15 camionetas y tres carros, además de aparatos tecnológico.
Por otra parte, el presidente de la Asecensa, José Octavio Reinoso, consideró que la autopista del Ámbar es el punto de lanza para el desarrollo de Santiago y Puerto Plata, por la unificación de las dos ciudades que impulsarían el turismo.
“Santiago está en el momento cúspide, por lo que creo que el momento es seguir trabajando unidos sin protagonismo, ya que la idea es el desarrollo de estas dos ciudades de nuestra región”, afirmó el dirigente empresarial.
Reinoso también insistió en la necesidad de la reinstalación de los parquímetros. Dijo que esta regulación de estacionamientos públicos es imperante para el desahogo y el orden del tránsito en esta ciudad.
Indicó que ante la falta de parqueos el sistema regulador de los espacios públicos es urgente que vuelva a funcionar como en el pasado, pero focalizando las zonas y con mayores niveles de transparencia en la administración.
Consenso
El presidente de Asecensa llamó a los actores políticos del sistema a consensuar con la Junta Central Electoral acerca de las reservas de las candidaturas. Reinoso sostuvo que debido a que existen mecanismos legales para impugnar cualquier decisión del órgano regular de las elecciones, no es necesario debatir el tema en los medios de comunicación.
“Mientras existan medios legales y formas de impugnar cualquier decisión no es necesario acudir a los medios. Debemos preservar la institucionalidad para que no se vea amenazada”, señaló.