Caribbean Digital
La Dirección General de Impuestos Internos anunció la posposición del cobro del Impuesto de Circulación Vehicular (Marbete 2013) para el último trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre), tiempo en el cual, de acuerdo a la Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), el Gobierno debe dar los pasos legales correspondientes en el Congreso para dejar si efecto esa parte de la reforma fiscal de noviembre de 2012.
La DGII en una declaración dijo que la posposición del inicio del cobro de los marbetes busca facilitar el pago de los mismos para lo cual incluso fraccionaría el cobro en tres cuotas.
Asimismo, la DGII entregó un estudio sobre el impacto que tendrá el gravamen en los diferentes tramos en función del valor de los vehículos, que revela que el 60% de los contribuyentes del impuesto pagará entre mil 200 y dos mil 200 pesos. Corresponden a la mayor parte del parque vehicular dominicano con vehículos cuyo valor en el mercado no sobrepasa los 220 mil pesos.
El estudio agrega que el 28.26% de la población propietaria de vehículos pagará entre 2,201 pesos cinco mil pesos Este porcentaje corresponde a vehículos con valores entre los 221 mil a 500 mil pesos o menos.
El 9.2% pagará entre 5,001.0 y 10,000.0 pesos por el marbete, tramo que corresponde a los vehículos que en la actualidad tienen un valor en el mercado que oscila en entre RD$5001,000.0 y un millón de pesos.
El 2% tributará entre 10,001.0 y 15,000.0 y son los que poseen vehículos cuyo valor va entre un millon a 1.5 millones de pesos.
En tanto el presidente de Asocivu, José Manuel Nina, pidió hoy presidente Danilo Medina no implementar la norma general 03-2013 que grava los vehículos de motor con un 1% de su valor, tras asegurar que ese sector, que “se encuentra en estado de emergencia y al borde de la desaparición”, no soporta más impuestos.
También pidió al jefe de Estado, a quien consideró “un hombre sensato, altamente humilde y con un oído social diferente, recibir a los representantes del sector importador de vehículos para plantearle todas las dificultades por las que atraviesan”.
Consideró además que se debe ponderar la extensión de los años para la importación de vehículos, que actualmente está limitado a cinco años de fabricación.
Nina manifestó que a raíz de la promulgación de la Ley No. 253-12 Para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado, promulgada 9 de noviembre de 2012, el sector vehicular es el más afectado con las diversas cargas impositivas.
Fuente: ElNacional