LA CIENEGA, Santiago.-Todas las actividades de un conjunto de comunidades rurales y semi-rurales, localizadas en esta zona de la provincia de Santiago, serán paralizadas el próximo 10 de marzo para exigir de las autoridades el cumplimiento de una serie de promesas que hicieron a los moradores y que todavía están en el aire.Víctor Bretón, vocero del FALPO.
La decisión se tomó por consenso durante una Asamblea Popular que tuvo lugar este miércoles, 18 de febrero, en esta comunidad, en la cual estuvieron presentes el coordinador nacional del Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), licenciado Víctor José Bretón, así como representativos de otros sectores, incluidos choferiles.
Con este movimiento se demandará la reparación de las carreteras que unen a las diferentes comunidades localizadas en esta demarcación, las cuales se encuentran en condiciones extremadamente deplorables, informó Jhonny Peralta, vocero comunitario.
Este pedido se sumará al mejoramiento del abasto de agua potable, la rehabilitación de los caminos vecinales en mal estado y el inmediato el cierre de las diferentes minas de materiales (arena, cascajo y otros) que existen en esa zona.
Añadirán a este pliego, otras demandas generales como son aumento de salarios para los trabajadores y obreros, contra los planes del sector empresarial de modificar el Código de Trabajo, por la modificación de la Ley de Hidrocarburos y rebajas sustanciales en los combustibles.
La paralización, según Peralta, abarcará a Quinigua, La Delgada, La Playita, Palmar Arriba, Los Tocones, La Ciénaga, Jacagua, Los Guineos y Santiago Viejo, entre otras localizadas en ese litoral.
FUNCIONARIOS FALTAN A SU PALABRA
En la asamblea popular comunitaria, donde se acordó el plan de lucha, participaron representantes de las fuerzas vivas de estas comunidades así como otras personas que se sienten preocupadas por la situación que se vive en la zona.
Durante el encuentro, se presentaron documentos y comunicaciones que los grupos sociales y comunitarios han dirigido a las autoridades desde la Presidencia de la Republica hasta Obras Publicas y la Gobernación de Santiago “sin que ningún caso se nos haya hecho hasta ahora”.
Peralta dijo que los funcionarios “han faltado a su palabra” ya que se habrían comprometido a solucionar algunos de los problemas planteados, principalmente arreglo de las calles, pero que esas promesas fueron echadas “al saco del olvido”.
Las vías fueron destruidas durante la construcción de la Avenida Circulación Norte, con el paso de los vehículos pesados, pero que ni por eso se han dignado repararlas, mientras los pobladores viven en “un infierno” por esta situación ya que tiene que comer cuando no polvo, lodo cuando llueve.
El portavoz comunitario alega que el propio Ministro de Obras Públicas, ingeniero Gonzalo Castillo, el 24 de febrero del 2014 cuando el presidente inauguró la avenida, prometió que las calles destruidas “serían reparadas”, pero dice el tiempo ha pasado y nada se ha hecho hasta el momento.
“Ya estamos cansados de visitar a los funcionarios correspondientes, hemos realizado varias protestas, pero estos no han hecho ningún caso a nuestras demandas, es como si ni siquiera existimos para ellos”, sostuvo el dirigente comunitario.
Sobre las calles, insiste que viven momentos difíciles y que a esto se añade la situación que provoca el deficiente suministro de agua potable, porque tienen que comprar el líquido a particulares y esto constituye un duro golpe a su maltrecha economía ya que lo que deben disponer para los alimentos, también tienen que sacar para adquirir el agua lo que reduce su poder adquisitivo.
DIFERENTES ACTIVIDADES
De aquí al 10 de marzo, para cuando está previsto la jornada de protesta, las organizaciones comunitarias continuaran realizando múltiples actividades. Si las autoridades responden positivamente, están en disponibilidad de desactivar el llamado.
Dentro de este contexto, el martes 24 de febrero realizaran una parada cívica. En esta fecha se cumple un año justo de la promesa de reconstrucción de las calles destruidas por los vehículos utilizados en la construcción de la Circunvalación Norte.
En tanto que el martes 3 de marzo harán una visita masiva a la procuraduría de Medio Ambiente para reclamar la paralización de la extracción de materiales y el cierre de las minas que se explotan en el área.
Por igual, durante el trayecto, se realizaran piquetes, vigilias y marchas hasta desembocar en la paralización prevista para el martes 10 de marzo. La jornada incluirá cierre del comercio y cese de las actividades del transporte y educativas, entre otras.
EL FALPO PRESENTE
Víctor Bretón, de su lado, comunico que el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) se encuentra en esta lucha del lado de las comunidades de La Ciénega y demás, pidiendo a las autoridades atender los reclamos ante que se tenga que llegar a un movimiento huelgario.