JOSÉ ALFREDO ESPINAL
SANTIAGO.- El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, afirmó este jueves que la sociedad dominicana tiene grandes retos para avanzar en las reformas estructurales y lograr el crecimiento y la prosperidad del país, señalando entre ellos la lucha contra la corrupción administrativa y mantener la institucionalidad para garantizar un estado de derecho y seguridad jurídica.
Según el empresario, la corrupción es un fenómeno mundial que ha penetrado a muchos sectores de la sociedad en distintos países, y que en el caso de la República Dominicana es una responsabilidad del Ministerio Público y el Poder Judicial de desempeñar su papel y someter a la justicia a todos los que hayan cometido actos dolosos.
“Esperamos que los procesos que están en Ministerio Público y el Poder Judicial sean llevados hasta las últimas consecuencias. La clase política y la justicia deben darse cuenta que la sociedad y la comunidad internacional están atentos y que su conducta debe ser irreprochable. El país ha cambiado y no acepta la impunidad”, aseguró el presidente del CONEP.
En cuanto a la institucionalidad, el dirigente empresarial dijo que para contar con un país establece y con bajos niveles de corrupción se debe luchar para que en las institucionales haya cada vez menos discrecionalidad porque reduce la institucionalidad “que sin lugar dudas es reto constante para el crecimiento y prosperidad del país”.
Dijo que la institucionalidad no es más que la separación de poderes del Estado y tener altos niveles de transparencia en administración pública, con respeto del estado de derecho como garantes de estabilidad y seguridad jurídica.
Pedro Brache fue el orador de honor en el almuerzo empresarial de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMRD), llevado a cabo en esta ciudad, con la presencia de los principales líderes empresariales, donde hizo un llamado a ver los retos con optimismo. Las palabras de bienvenida las pronunció Ricardo de la Rocha, director del Comité Provincial AMCHAMRD en Santiago.
“Seamos persistentes en buscar y pedir que estos se resuelvan, pero sobre todo a aportar y sugerir soluciones, más que llenarnos de críticas que no contribuyen en nada sobre cómo superarlos”, afirmó Brache.
Dijo que urge que en el país se avance en las reformas estructurales y en los temas pendientes de la agenda nacional, como suscribir el Pacto Eléctrico, reformar el Código Laboral y aprobar una Ley de Electoral y una Ley de Partidos Políticos.
Sostuvo que la Ley de Partidos Políticos y Ley Electoral son fundamentales y llamó a la clase política que unan voluntades y superen cualquier tipo de impasse. Dijo que el empresario y la sociedad dominicana esperan que estas se aprueben lo más pronto posible para tener un nuevo marco legal robusto para las elecciones del año 2020-.
El presidente del CONEP también manifestó la importancia para la prosperidad del país de la firma del Pacto Eléctrico, la modificación del Código Laboral, para que haga posible la inclusión al mercado de jóvenes que buscan empleos por primera vez. Aseguró que la reforma a este código no afectará en lo absoluto el derecho adquirido de los trabajadores.
Asimismo, dijo que dijo que otro repto es adecuar el sistema tributario el cual cree que es altamente complejo, en especial para las pequeñas y medianas empresas, asegurando que por esa razón muchas se quedan en la informalidad y no pueden organizarse.
Señaló que por esa razón entre los 2012 y 2017 los empleos informales alcanzaron 1.7 millones de personas sobrepasando a la formalidad que fue de 1.6 millones de ciudadanos. “El país debe dar paso para aplicar sistema tributario simples para que las pequeñas empresas puedan organizarse”, adujo.
Saluda medida seguridad
El presidente del CONEP saludó la medida del presidente Danilo Medina de lanzar los policías y los militares a las calles para frenar la ola delictiva. Cree que todo lo que haya que hacer para la seguridad del ciudadano se debe hacer, “hasta mil veces si es posible. Lo que no se puede tener es la inseguridad en el país”.