Edith Febles dice que en el periodismo no se debe perder la duda ni el asombro

Redacción/Caribbean Digital

La comunicadora afirmó que el periodismo tiene un compromiso con el estado democrático de la sociedad

SANTIAGO. –  La periodista de investigación Edith Febles dijo que en el periodismo nunca se debe perder la duda ni el asombro, afirmando que este ejercicio profesional sirve para poner en contexto las cosas, donde se asuma el compromiso con el estado democrático de una sociedad.

Explicó que el gran desafío del periodista es acreditar, buscar los datos, verificarlos y comprobarlos para determinar si aquellos que se dijo es verdad o mentira, para tratar entonces de demostrarlo o desmontarlo.

“El periodismo sirve para ponerle contexto a las cosas. A la gente le llegan las cosas directas, pero no tiene referente de la historia.  Hay un periodismo, aquí no tanto, pero en Chile y España que se dedica a detectar en un político lo que dijo antes o después o hace cinco años antes”, señaló.

A la Tertulia de la Prensa asistió una gran cantidad de público.

Manifestó que los periodistas deben invertir bien el tiempo para no hacérselo perder a los lectores.

La periodista Edith Febles habló durante su participación en la Tertulia de la Prensa celebrada la noche del miércoles en Casa de Arte, organizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), filial Santiago, entidad que preside el periodista José Alfredo Espinal.

Junto al SNTP también integran la Tertulia de la Prensa el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), la Asociación de Locutores de Santiago (ALS), la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial Santiago, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), filial Santiago, y la Asociación Dominicana de Comunicadores Cristianos (ADOCOC).

Edith Febles criticó que en la República Dominicana desde hace 30 años son entrevistadas las mismas personas con los mismos referentes públicos, como si pareciera que el país es esa minúscula proporción de gente que opina todos los días.

Sostuvo que uno de los grandes desafíos del periodismo consiste en dar espacios a las voces distintas, sacar gente en los medios de comunicación, aunque no tenga esa legión de admiradores porque nadie los conoce. “Es un compromiso sobre todo de los periodistas más jóvenes y todos los que tengan programas posibilitarlos siempre.

La comunicadora dijo que es respetuosa de la libertad de otros colegas para decidir lo que hacen. Cree que los periodistas tienen derecho a trabajar en el Estado, en un partido político y con una empresa privada, pero entiende que estos deben tener la lealtad de decirle al público que trabajan allí y cuales intereses representan.

 “Lo que no se puede es que vengan a venderse que no tienen compromisos, pero reciben un cheque de un congresista”, señaló febles, quien basó su disertación en las enseñanzas de los periodistas Javier Darío Restrepo, de Colombia, considerado el padre de la ética del periodismo y el apóstol cubano, José Martí, los cuales siempre admiró desde el principio de su carrera. Afirmó que el periodista se hace en los medios, recibe técnicas en las universidades y se curte en las calles.