Domingo Ureña expresa preocupación por males que acechan a los jóvenes

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago.- El dirigente político y comunitario Domingo Ureña expresó preocupación por los males que acechan a los jóvenes hoy en día, lo que atribuyó a la  falta de oportunidades, el seguimiento de las instituciones gubernamentales y ONG que, con los recursos y herramientas en las manos, no desarrollan los planes que proyectan en papeles y presentan de manera mediática, pero que al final no lo desarrollan.

Dijo que todo eso se ha convertido en un engaño a la ciudadanía, por los recursos que manejan y por la falta de resultados a favor  de la juventud.

Ureña definió como populismo las 4 leyes que rigen la protección a los jóvenes de nuestro país, que son Ley 49-00 que crea la Secretaría de Estado de la Juventud, como instancia rectora, responsable de formular, ejecutar, coordinar y dar seguimiento a las políticas públicas sectoriales en materia de juventud y la Ley 1-12, Estrategia Nacional de Desarrollo.

Además, Ley 20-93, que crea el Día Nacional y Premio Nacional de la Juventud,  La finalidad de la presente ley es propiciar el desarrollo integral de los y las jóvenes sin distinción de género, de religión, política, racial, étnica u orientación sexual y de nacionalidad. También la Ley 14-94, que crea el Código para Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Manifestó que el Reglamento para la aplicación de la Ley General de la Juventud No. 834-02, cuyo objetivo principales es el promover el desarrollo integral en las y los jóvenes, formulando, coordinando, monitoreando y evaluando la Política Nacional de juventud, no se hace de ningunos de los departamentos del ministerio encargado para ejecutar dicha política.

Domingo Ureña además, expuso sobre los decretos Decreto 56-10  que cambia la denominación a las Secretarías de Estado a Ministerios y 2981 que crea la Dirección General de Promoción de la Juventud. “Muchas palabras le adornan en el sentido de colaboración y apoyo al desarrollo de la juventud, pero todo se queda en los papeles y en los nombres de los funcionarios responsables de hacer las funciones establecidas en los documentos que publican”, afirma.

Recordó que la conmemoración del día Nacional de la Juventud, declarada en la ley 20-93 de fecha 27 de abril de 1993,  reconoce la fiesta de San Juan Bosco, el llamado padre y maestro de los jóvenes.