Creador de ChatGPT se enfrenta al New York Times sobre «uso justo» de obras con derechos de autor

Caribbean Digital 

AGENCIA AP.- Una avalancha de demandas en una corte federal de Nueva York pondrá a prueba el futuro de ChatGPT y otros productos de inteligencia artificial que no serían tan elocuentes si no hubieran ingerido grandes cantidades de obras humanas protegidas por derechos de autor.

Pero ¿los chatbots de IA —en este caso, productos ampliamente comercializados fabricados por OpenAI y su socio comercial Microsoft— incumplen las leyes sobre derechos de autor y competencia leal? Los escritores profesionales y los medios de comunicación se enfrentarán a una difícil batalla para ganar ese argumento en los tribunales.

“Me gustaría ser optimista en nombre de los autores, pero no lo soy. Creo que tienen una ardua batalla por delante”, afirmó la abogada especializada en derechos de autor Ashima Aggarwal, quien trabajó para el gigante editorial John Wiley & Sons.

Una demanda procede de The New York Times. Otra de un grupo de reconocidos novelistas como John Grisham, Jodi Picoult y George R.R. Martin. Una tercera, de escritores de no ficción de gran éxito, incluido un autor de la biografía ganadora del Premio Pulitzer en la que se basó la exitosa película “Oppenheimer”.

LAS DEMANDAS

Cada una de las demandas presenta argumentos diferentes, pero todas se centran en que la empresa OpenAI, con sede en San Francisco, “ha creado este producto a partir de la propiedad intelectual de otras personas”, dijo el abogado Justin Nelson, quien representa a los escritores de no ficción y cuyo despacho también representa a The New York Times.