Caribbean Digital
SANTIAGO, RD./La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), proyecta la consolidación de su eficiencia en el suministro de agua a la población, mediante la construcción de una planta potabilizadora de agua, reducción de fugas y pérdidas y construcción de una planta de tratamiento y el alcantarillado sanitario en Licey.

Durante una visita del director ejecutivo ingeniero Silvio Durán junto a su equipo técnico al director del periódico La Información, licenciado Emmanuel Castillo explicaron que el propósito de mejora se sustenta también en el proceso de mejora del cobro del servicio a los clientes entre ellos instituciones públicas y privadas que mantienen deudas con la institución.
Según el funcionario están muy avanzadas las gestiones para que sea incluido en el presupuesto del 2013 la construcción de una planta potabilizadora de agua en Cienfuegos, obra que tiene un costo de US$25 millones de dólares con el se beneficiarán unos 300 mil habitantes.
Durán explicó que la demanda de esta parte de la ciudad es de 15 millones de galones de agua diario, de los cuales sólo pueden suministrar seis millones, por lo que ese déficit sólo se resolvería con la construcción de este nuevo acueducto que implica la toma de un metro cúbico por segundo del canal Ulises Francisco Espaillat, para 23 millones de galones.
“Las negociaciones están muy avanzadas, estamos haciendo todas las acciones necesaria dentro de las cuales hemos depositados documentos de la propuesta en el Ministerio de Hacienda y Economía, Desarrollo y Planificación”, expresó.
En este sentido Silvio Durán manifestó que contemplan la colocación de una oficina de CORAASAN en Santo Domingo, para desde allí, realizar todas las diligencias y contactos necesarios para lograr la inclusión del proyecto en el Presupuesto, y su aprobación en el Congreso.
Otro de los proyectos en carpeta que se desarrolla conjuntamente con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de inversión de US$25 millones de dólares, es el que procura reducir de un 66% a un 35% la pérdida de agua potable, en los primeros diez años y luego a un 20% , obra que implica cambio de tuberías, construcción de líneas alternas y tanques para la distribución en otros sectores.
El funcionario destacó que la capacidad de eficiencia de un acueducto se mide por la capacidad de reducción de fuga y en eso están trabajando y parte de eso fue la reconstrucción de la planta de La Noriega y los tanques de Cienfuegos y Tamboril, lo que ha permitido una mejoría sustancial en el suministro de agua a la población.
Un tercer proyecto lo constituye mejorar el saneamiento, para lo cual contemplan la construcción del alcantarillado sanitario en el municipio de Licey y una planta de tratamiento de aguas residuales, porque no tienen capacidad instalada y carecen de colectores, debido al crecimiento que cada día experimenta el municipio.
Aseguran que con este último proyecto tienen como objetivo principal cuidar el río Yaque del Norte, porque además del municipio de Licey, implica la construcción de una planta de tratamiento en el sector El Ingenio y ampliar la de Rafey, que es la principal del municipio.
DEUDAS
Con relación a las deudas el gerente comercial Gustavo Cabrera, explicó que las instituciones del Estado mantienen una deuda de RD$760 millones de pesos con la institución, dinero que hacen gestiones para cobrarlo.
Explicó que para ello se hizo un levantamiento donde pudieron determinar que ninguna de las instituciones públicas, pagan el servicio de agua, por lo que se han comunicado con los directores y funcionarios de las mismas, con quienes discuten acuerdos de pago.
En ese sentido manifestó que procuran que esas dependencias hagan acuerdo para incluir en el presupuesto del 2013 esas deudas a fin de que puedan ser saldadas, para lo cual también se ha gestionado con la Dirección Nacional de Presupuesto y La Tesorería Nacional.
Cabrera destacó que una situación similar se da con empresas privadas, porque sólo cuentan con 105 mil clientes activo, no que resulta muy poco para la cantidad de habitantes que tiene el municipio de Santiago, aún haber determinado que existen 12 mil clientes inactivos.
Destacó que sigue en proceso el levantamiento, porque aunque ha mejorado la cobranza en la misma medida en que reducen las fugas, han desastado una guerra para lograr que quienes no están pagando el servicio lo hagan.
COBERTURA
Con relación a la cobertura destacaron que debido al crecimiento que experimenta cada día la ciudad en proyecto futuro con el sector inmobiliario, porque si dotan de servicio a los nuevos proyectos habitacionales, contribuyen con la salud y hasta la generación de empleos.
Dentro de esa expansión los funcionarios de la empresa que sirve de agua potable a Santiago dijeron que el último municipio en ser incorporado al suministro de agua fue San José de Las Matas, donde hacen esfuerzo también para mejorar el suministro y el cobro del servicio.
Silvio Durán recordó que el Acueducto Cibao Central fue construido en 1995 para una población de 400 mil habitantes, pero que en la actualidad tienen una demanda de más de un millón de habitantes, por lo que el futuro de la institución descansa en la posibilidad de ampliar el mismo.
RACIONALIZACIÓN
Dijeron que con el objetivo de economizar el agua y dar un mejor servicio han puesto en funcionamiento el programa “Cultura del Agua”, el cual consiste en llevar charlas a las escuelas y colegios sobre el uso adecuado del preciado líquido.
Domingo Tejada encargado de Gestión Comunitaria, explicó que se coordinan encuentros con las juntas de vecinos y se contempla que los estudiantes que tienen que hacer las 60 horas, la coordinen con ellos para que la hagan en esa institución educando a la población casa por casa sobre el uso racional del agua.
En su visita el director de CORRAASAN estuvo acompañado además del ingeniero Héctor Jáquez, gerente de operaciones y mantenimiento; Altagracia Peralta, gerente financiera; David Madera, encargado de Compras.
También Yutaka Yokohama, gerente de ingeniería; Atuey Martínez, gerente de saneamiento ambiental; Hilario Paulino, gerente de Recursos Humanos, Jorge Ortega, encargado de facturas y avisos; Darío Fernández de Relaciones Públicas.