Servicios/Caribbean Digital
SANTIAGO, RD.- El regidor Domingo Ureña, Regidor por el Partido Acción Liberal PAL dijo que en los últimos años, el parque vehicular en esta ciudad de Santiago ha crecido a niveles exorbitante por la falta de planificación que impera desde el gobierno local y los sindicatos de rutas de trasportes públicos, esto adherido también a empresarios que tienen grandes inversiones en franjas.
Existen áreas en esta ciudad donde se registra un alto congestionamiento de automóviles en las llamadas horas picos. En cada esquina usted puede ver filas de vehículos obstaculizando el transito y peleándose un pasajero, situación esta que afecta a los que tienen que ir a cumplir horarios.

Según Ureña, el origen del problema radica en la cantidad de franjas que existen en las diferentes rutas de conchos y donde de manera administrativa más del 70% de las nuevas franjas han sido otorgadas de manera directa entre el departamento de tránsito Alcaldía y los sindicatos.
Las rutas que producen más problemas en las horas picos son la N, NS, M, A, CJ27, B, E, G, P, C y las interurbanas. Pero eso no es nada comparando con la cantidad de las guaguas de las diferentes rutas de la línea Noroestes, La Vega, Moca y Puerto Plata, todas esta rutas entran al casco urbanos situación esta que es un infierno hacer una visita al centro de la ciudad.
Una alternativa rápida y de corto plazo para desfogar los atascos viales son la reducción de un 20% de los vehículos (Franjas) de las diferentes rutas que entran al casco urbanos y en cuanto a las guaguas solo permitirle transfer en las afuera de la ciudad sin tener que llegar al centro de nuestra ciudad.
El Voceros del PAL en el ayuntamiento de Santiago dijo que debe hacerse un plan a mediano plazo se debe colectivizar el transporte en nuestra ciudad, esto con el fin de organizar el transito sacando los vehículos en mal estados de las diferentes rutas, donde además, deben ser socios del negocio de esos vehículos, de los cuales entendemos deben ser de 15 pasajeros. Ya antes se había hecho un ensayo el cual no dio los resultados porque los prostituyeron.
Ureña denunció el desorden imperante en las llamadas base de taxi, quienes se han adueñado de todas las esquinas de esta ciudad y los transportes de estudiantes, estos choferes entienden que deben pararse donde le da la gana y pelean por las esquina, los de las escuelas y colegios aparte de tener una discoteca en la guaguas no toman en consideración la cantidad de niños y los exponen con la velocidad que se desplazan.
No podemos dejar a un lado la situación de precariedad de los semáforos, muchos de ellos fuera de servicio por falta de bombillas y otros fuera de servicios por mantenimientos, recordemos que hace poco el secretario de embellecimiento Arq. Irving Vargas anuncio que la alcaldía estaba invirtiendo casi diez millones de pesos para sustituir algunos semáforos y colocar otros nuevos con la tecnología LED, situación esta que no ha llenado las expectativas ni los resultados anunciados. Por último la señalización de las diferentes vías se hace necesaria ya que no queda nada de lo que pudo haber pintura alguna vez, Termino diciendo Domingo Ureña.