Conape ha recibido más de 2,000 denuncias de abusos a adultos mayores

Caribbean Digital

La Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) instituyó el 15 de junio de cada año como el Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez, mediante su resolución 66/127, en la asamblea celebrada el 19 de diciembre de 2011.

Este día se utiliza para expresar rechazo a los abusos y sufrimientos a los que son sometidos muchos adultos mayores.

En el marco de la conmemoración, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) hizo un llamado a la población a tomar conciencia sobre la forma de cómo convivir con los envejecientes, evitar los maltratos físicos, económicos, emocionales, así como la discriminación por edad, los prejuicios culturales y de género, las trabas de la tecnología, falta de acceso a la justicia, falta de protección social y abuso a la dignidad.

Este año, se escogió el lema «Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias», que pone en relieve la urgente necesidad de proteger y apoyar a las personas mayores durante las crisis que pueden presentar.

Más de 2,000 denuncias

Yissel Alcántara, encargada del Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos de Conape, reveló a través de una nota de prensa que, en la actual gestión gubernamental, esta institución ha recibido más de dos mil denuncias de abusos a adultos mayores.

El Departamento de Denuncias y Seguimiento de Casos ha recibido 485  conflictos familiares, 73 físicos, 237 psicológicos, 81 económicos, 304 legales, 277 abandonos en hogares y 22 abandonos en hospital, 559 Indigencias y negligencia, entre otros.

Más de la mitad de los casos ya han sido resueltos y los demás se encuentran en etapa de seguimiento hasta tanto se obtenga un veredicto final. Para ello, el departamento legal cuenta con un equipo de 23 abogados, para asistir en todos los casos que se puedan presentar a esta población.

El Conape cuenta con una fiscalía especializada, a cargo de la magistrada Danilsa Cruz, donde se procesan los casos de adultos mayores a los fines de que estos no tengan que someterse a los trámites que conlleva la justicia ordinaria.

Las denuncias por abusos y maltratos hacia los adultos mayores se pueden reportar a través de las redes sociales del Conape (Instagram, Facebook y X, todas con el nombre de Conaperd), a través del correo institucional conape.gob.do o marcando el teléfono (809) 688-4433.

Igualmente, se pueden canalizar mediante la Línea 311, República Digital, la fiscalía más cercana, el Departamento de Derechos Humanos del Ministerio Publico, Línea de emergencia 911, y la Línea Vida 809-200-1202.

En el documento, Alcántara explicó que tras la recepción de la denuncia, «se activa un protocolo de atención que incluye un equipo multidisciplinario, compuesto por un médico, psicólogo, trabajador social y abogado, que realiza una investigación, para rendir un informe sobre la realidad de salud y psicosocial de la víctima».

Diario Libre

Deja un comentario...