Comerciantes de Santiago siguen clamando para que vuelvan a instalar los parquímetros

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago.-  La Asociación de Empresas del Centro de Santiago (Asecensa) insiste en la necesidad de la reinstalación del Sistema  Regulado de Estacionamiento, mediante el cual se establecieron los parquímetros, para restablecer el orden en el tránsito y el transporte en las vías públicas del casco urbano de esta ciudad.

El presidente de Asecensa, José Octavio Reinoso, dijo que el sector comercial ha perdido competitividad por falta de parqueos. Sostuvo que el caos  ha vuelto a imperar  en las calles  debido a que los espacios públicos han sido ocupados por algunos dueños de establecimientos y ciudadanos que  estacionan sus vehículos de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.

Reinoso informó que se está en un proceso de negociación con la empresa Blue Parking Caribbean que era concesionaria de los aparatos reguladores de paqueos y la Alcaldía local, a los fines de resolver de forma urgente y a corto plazo la reinstalación  de los parquímetros en Santiago.

Jose Octavio Reinoso Presidente de la Asociacion de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago(ASECENSA)

“El proceso de negociación está avanzado, ya que consideramos que los parquímetros serán beneficios para el sector empresarial y toda la sociedad que volverá a contar con espacios cuando entre al centro de  la ciudad”, explicó el dirigente empresarial.

El presidente de Asecensa señaló que lo ideal es que a mediados y largo plazo las autoridades construyan parqueos públicos mediante alianza pública-privada, como se ha contemplado desde hace varios años.

A mediados del año 2010, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia decretó la nulidad del contrato suscrito entre el Ayuntamiento del municipio Santiago y el Consorcio Blue Parking Caribbean, mediante el cual se establecieron parquímetros.

El tribunal declaró no conforme con la Constitución la resolución del cabildo del 26 de septiembre de 2005, en virtud de la cual se autorizó a suscribir el acuerdo.

La Suprema consideró inconstitucional que el Ayuntamiento transfiriera a favor de una empresa privada su facultad constitucional de establecer arbitrios y multas dentro del ámbito de su jurisdicción, cuando sólo los tribunales del orden judicial están investidos de la facultad de sancionar las infracciones a la Ley de Tránsito.