Caribbean Digital
El cierre de la frontera en la parte norte de Dajabón trae consigo la parálisis del mercado fronterizo, cuya función es mantener vivo el comercio entre las dos naciones que convergen en la isla y que, de acuerdo al presidente de la Federación de Comerciantes en la provincia, Freddy Morillo, es “el eje de la economía de Dajabón”.
Morillo conversó con LISTÍN DIARIO sobre el impacto económico y comercial que ha tenido la disposición del Gobierno dominicano de cerrar la frontera en el municipio cabecera de esta provincia y, pese a que la Federación de Comerciantes respalda la medida del Presidente en virtud de que “lo hacen por el interés nacional”, no pueden negar el golpe que ha causado al mercado.
“En la frontera nosotros decimos que los temas de seguridad nacional van primero que el comercio. Sin embargo, el comercio es lo que motoriza y proporciona forma de vida aquí al final del día”, estableció el dirigente de los comerciantes.
Explicó que las pérdidas que se registrarán por la inactividad del comercio en la frontera son millonarias. Y aunque no tiene un número exacto del déficit económico y la cantidad de familias afectadas, “el comercio fronterizo funciona como un efecto dominó, todo el mundo tiene que ver aquí directa o indirectamente con eso”.
Morillo indicó que no solo los comerciantes son afectados, sino también el sistema productivo nacional, iniciando por la industria del banano del cual el 60 por ciento de las ventas va al territorio haitiano.
Además resultan afectados los productores de huevos tanto de Moca, Santiago, La Vega y otros, considerando que el 25 por ciento tiene movilidad en la frontera. De igual forma los pollos, cuyo 20 por ciento de producción va hacia Haití. Asimismo, las tayotas de Manabao que se producen en Jarabacoa y la industria manufacturera.