Servicios/Caribbean Digital
SANTIAGO, República Dominicana.- Lanzando consigna en demanda de un aumento general de salarios, la libertad sindical y por un trabajo decente, las principales centrales sindicales de la provincia de Santiago, realizaron este domingo, día 1 de mayo, una marcha regional para conmemorar el Dia Internacional del Trabajo.
Dirigentes de las centrales Autónoma Sindical Clasista, Nacional de los Trabajadores Dominicanos, Nacional de la Unidad Sindical y el Movimiento Independiente de los Trabajadores, se aglutinaron en la explanada frontal del hospital de seguros Presidente Estrella Ureña, desde donde marcharon hasta el parquecito de los trabajadores, ubicado en la esquina formada por la avenida J. Armando Bermúdez y calle España.
A la actividad se unieron delegaciones de las ciudades de Puerto Plata, Montecristi, Mao, Navarrete, La Vega y otros pueblos, quienes vociferaban consignas alusivas a la actividad.
Tanto Vicente Díaz, de la CASC, Juan Balvi, de la CNUS, Bienvenido Sabino, de la CNTD y Juan Núñez, del MIT, hicieron un llamado al sector patronal, para que flexibilicen su posición sobre aumento salarial.
“Nosotros creemos que este Primero de Mayo los trabajadores y trabajadoras del país, merecen que los patronos flexibilicen su posición, la cual esta cerrada a negociar un justo por ciento en el reajuste salarial, que beneficie a los trabajadores en sentido general “opinaron.
Los dirigentes sindicales sin embargo, amenazaron con llamar a una huelga nacional, si continua el tranque entre los patronos y el sector sindical.
En el acto, también estuvo presente Juan Jiménez, de la Federación Unitaria de Trabajadores, Juntas de Vecinos, Organizaciones Populares, el Comercio Informal y Afines FUTJOPOCIF, y delegaciones de la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Provincia de Santiago que preside Cesar Saviñon, la Unión Nacional de Trabajadores de Zonas Francas, UNATRAZONAS- CASC, así como el Frente Amplio de Lucha Popular FALPO entre otras.
Se integraron además a la marcha, dirigentes de la ADP, quienes aprovecharon el escenario para demandar un justo 4 por ciento para el sector educativo nacional.
La marcha, la cual fue realizada en completo orden, fue vigilada muy de cerca por unidades de la Policía Nacional.