Apagones y alta facturación desesperan a la gente y quiebran negocios en Santiago

José Alfredo Espinal

[email protected]

Santiago.-  Los prolongados apagones vuelven a castigar a los moradores de los distintos sectores de este municipio, causando un malestar entre los usuarios de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte), quienes además, se quejan por la alta facturación que aseguran ha llevado a la quiebra a algunos negocios pequeños.

Ciudadanos consultados por reporteros de Hoy dicen que ahora pagan más por el servicio eléctrico, pero el suministro es menos.

En sectores como Baracoa, Reparto Peralta, Arroyo Hondo, ensanche Libertad, Los Pepines, Pekín, La Otra Banda,  La Villa Olímpica,  entre otros, la gente está con el grito al cielo por el alto costo reflejado en los recibos y la  deficiencia en el servicio.

Yajaira Capellán, después de siete años con una cafetería en el ensanche Libertad,  tuvo que cerrar luego del aumento de la tarifa eléctrica. Ella pagaba una factura de 1,800 pesos mensuales, pero con el aumento pasó a  6,000 pesos, por lo que prefirió quitar el negocio debido a que ya no era rentable.

 “La Luz se va 24/7 y la factura está por las nubes”, afirmó el chofer de carro público Junior Marte, residente en el Reparto Peralta. Dijo que hace poco pagaba una tarifa de 700 pesos, pero últimamente debe disponer de 1,800 pesos, pero la luz sigue como un ´arbolito´.

El chofer de carro público Junior Marte

Los apagones y el alto costo de la factura eléctrica también afectan al comerciante Juan Fernández, del sector Los Pepines,  a la empleada privada Belkis Cabrera, residente en el sector Baracoa y al peluquero Wilson Alonzo, de Los Pepines y residente en Pueblo Nuevo.

Además de las interrupciones, la preocupación mayor es el hecho que deben asumir un costo mayor cada mes en medio de una crisis económica y  un servicio menos eficiente.

¨Yo pagaba 1,800 pesos hace dos meses y ahora la factura me llega de 3,500 y hasta 5,000 pesos mensuales, además varias horas de apagones”, indicó el barbero Wilson Alonzo, quien dijo que no se explica cómo tiene que pagar más cuando en su peluquería tiene los mismos equipos eléctricos.

El comerciante Juan Fernández manifestó que la tarifa eléctrica ha subido un 30 por ciento.

“Yo pagaba 700 pesos, pero hace poco me está llegando de 1,200, 2,400 y 2,500 pesos mensuales. Todo eso es aparte de los apagones y también la falta de agua potable”, expresó de su lado Belkis Cabrera, conserje de un centro educativo del sector público.

Caos en el tránsito

Los cortes eléctricos también provocan un caos en el tránsito por la salida de servicio de los semáforos en las principales calles y avenidas de la ciudad.