Año escolar arrancará con nuevas proezas y muchas deficiencias

Caribbean Digital

El arranque del año escolar 2023-2024 está a la vuelta de la esquina y, mientras se agotan los días, las autoridades se preparan para con él poner en marcha diferentes proezas que desde hacía tiempo se le habían relegado.

A partir del 28 de agosto, cuando ingresarán a las aulas los más de 1 millón 800 mil estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria del sector público, el Ministerio de Educación (Minerd) ampliará su plan de transporte escolar con la incorporación de 220 autobuses adicionales a los que ya funcionaban en el Gran Santo Domingo; con la promesa de poco después se hará en Santiago, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y otras provincias.

Cientos de estudiantes fueron favorecidos con el transporte escolar en La Victoria.
Cientos de estudiantes fueron favorecidos con el transporte escolar en La Victoria.

Hasta el momento, el Minerd sostiene que serán 12 mil los nuevos estudiantes que iniciarán a formar parte del sistema de educación pública, entre los que resalta la inscripción, por primera vez en el sector, de niños a partir de los tres años de edad, tal y como había anunciado el presidente Luis Abinader en agosto del año pasado. Además, se trabaja en planes de capacitación en el idioma inglés para maestros y alumnos.

​BILINGUISMO IMPOSTERGABLE
La enseñanza del inglés en las escuelas como una de las materias requeridas por el currículo para niños de primaria y secundaria ha sido catalogada como deficiente durante décadas, considerando que no ha rendido los frutos suficientes como para decirse alguna vez que un joven salió de la escuela pública dominando el idioma.

Con el poderío que ha adquirido el lenguaje anglosajón en el mercado laboral, nacional e internacional, y el interminable listado de oportunidades ligadas al conocimiento del mismo que cada vez toman más valor, en el mes de junio Luis Abinader declaró como “impostergable” el aprendizaje del mismo.

En aquella ocasión el mandatario invitó a los diferentes actores del sistema educativo nacional a “soñar” con que los estudiantes que se matriculen a partir del venidero año escolar, cuando culminen sus estudios secundarios lo hagan con conocimiento tanto del español, como el inglés.

Basado en ese objetivo, el ministro de Educación, Ángel Hernández, comentó en conversación con periodistas del Listín Diario que, a pesar de que en estos momentos los esfuerzos de la institución se concentran en la apertura del próximo educativo, tienen previstos varios programas que iniciarán en septiembre, orientados tanto al docente como al estudiante.

“Ahora, nos concentramos en la apertura del año escolar en sentido general, no en ese caso particular”, especificó al ser cuestionado sobre si el año iniciaría orientado en una educación bilingüe.

Sin embargo, considerando que los más recientes análisis al sistema educativo indican que los maestros de inglés ni siquiera están preparados para impartirlo, en septiembre 2,000 de ellos comenzarán a ser entrenados, así como 85 mil estudiantes de secundaria.

“Tendremos un programa para 85 mil estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria. Dos mil docentes serán capacitados en el inglés como segunda lengua y todos los alumnos tendrán su respectivos libros de inglés”, mencionó Hernández.

ESCUELAS POR ENTREGAR
El Ministerio pretende la inauguración de 30 escuelas para el nuevo año escolar, además de que trabaja en la intervención de las plantas físicas de algunas escuelas; sin embargo, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, aseguró que aún persisten muchas que no se han tocado.

Listín Diario